Papa Francisco le dice no a escoger jueces del Tribunal de Paz

El Sumo Pontífice pidió que "dicha tarea sea confiada a otras instancias", al tiempo que señaló que "encomienda el proceso de paz en Colombia a la materna protección de la Santa Madre de Dios, Reina de la Paz".
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno colombiano y las Farc anunciaron el 12 de agosto anterior un mecanismo independiente y transparente para designar a los jueces de la Jurisdicción Especial para la Paz, a través de un comité de selección para el que contaban con la participación del papa Francisco y el secretario general de la ONU, entre otros organismos.

Para garantizar la autonomía de esos jueces, los equipos negociadores pidieron a personalidades e instituciones como el papa Francisco, la ONU o la Corte Suprema de Justicia de Colombia que designaran a una persona para conformar el comité de selección que, a su vez, elegirá a los magistrados de la jurisdicción especial para la paz.

También plantearon para este proceso a la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional y la Comisión Permanente del Sistema Universitario Estatal. En ese orden de ideas surgió la polémica por dicho Sistema Universitario Estatal está presidido por Luis Fernando Gaviria, hermano del expresidente César Gaviria, promotor del sí en el plebiscito. De ahí que surjan dudas sobre su transparencia y objetividad.

Aparte de ello, la columnista María Isabel Rueda señaló: "La Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado, que reúne a los rectores de las universidades estatales y oficiales del país. También se rapará el ofrecimiento. Y más cuando su presidente, rector de la de la Universidad Tecnológica de Pereira, es el hermano del expresidente César Gaviria, director del Sí al plebiscito. No me opongo. Pero pregunto: ¿por qué excluir a las universidades privadas, si también son parte esencial en cantidad y calidad de la educación en Colombia? ¿Será que encuentran en La Habana tan descriteriadas a los Andes, Rosario, Sergio Arboleda, Javeriana, Externado, Boliviariana de Medellín, Norte de Barranquilla, Javeriana o Icesi de Cali, como para excluirlas así?".

Así las cosas, Luis Fernando Gaviria Trujillo habló con LA F.m. y consideró que no hay impedimento (ver entrevista completa). Según dijo, varias universidades han trabajado en el tema de la paz, en conjunto con 32 rectores de claustros universitarios. "Si creen que puedo ser una persona que genere conflicto, de intereses o algo, yo me limito", aseguró, al indicar que se trata de acompañar una "noble" iniciativa de cara a la paz de los colombianos. "Nosotros nunca pedimos ni hicimos ningún lobby para que fuéramos escogidos en esto tan importante. Hay una negociación y entre las partes escogieron. No es decisión nuestra, es decisión de ellos y creen que hay garantías", enfatizó.

Y ahora es el papa Francisco quien rechaza la invitación del Gobierno colombiano y las Farc. "El Santo Padre se complace con la noticia del cierre de las negociaciones entre el Gobierno y las Farc - EP, como conclusión del intenso proceso que se llevó a cabo en los últimos años, y tiene a bien reiterar su apoyo al objetivo de alcanzar la concordia y la reconciliación de todo el pueblo colombiano, a la luz de los derechos humanos y de los valores cristianos que se hallan en el centro de la cultura iberoamericana", dice el Vaticano.

Y enfatiza: "El pasado 12 de agosto, su Santidad recibió la invitación para que nombre un representante que participe en el comité de selección de magistrados que conformarán la Jurisdicción especial para la paz. Sin embargo, considerando la vocación universal de la Iglesia y la misión del Sucesor de Pedro como Pastor del Pueblo de Dios, sería más apropiado que dicha tarea sea confiada a otras instancias".

Finalmente, indicó la Santa Sede, "el papa Francisco encomienda el proceso de paz en Colombia a la materna protección de la Santa Madre de Dios, Reina de la Paz, e invoca el don del Espíritu Santo para que ilumine el corazón y la mente de quienes están llamados a construir el bien común de la nación colombiana".

Monseñor Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal: pronunciamiento del Vaticano no disminuye apoyo del papa Francisco al proceso de paz

Respuesta del Vaticano sobre el Tribunal Especial era "previsible": David Barguil, presidente del Partido Conservador, quien se reunió con el papa Francisco en Roma


.


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico