Paloma Valencia oficializa su precandidatura y dice que no dejará "que violentos y corruptos escriban el futuro” de Colombia
La senadora del Centro Democrático explicó por qué llamó a su campaña "Colombia Power".

La senadora Paloma Valencia, precandidata a la presidencia por el Centro Democrático, presentó ayer su campaña bajo el nombre de Colombia Power. Durante una entrevista en La FM, explicó los objetivos de su propuesta y las razones que la motivan a buscar la presidencia para el periodo 2026-2030.
¿Qué significa el concepto Colombia Power?
Valencia indicó que el power de Colombia se evidencia en la capacidad de los ciudadanos para enfrentar dificultades. "Cuando uno mira a los campesinos colombianos en estas condiciones sin vías, sin políticas agrarias, sin créditos, siguiendo luchando todos los días para sacar este país adelante y alimentándolo a pesar de las dificultades, ahí uno ve el power", afirmó.
Leer más: Consejo de ministros: los regaños y reclamos que hizo el presidente Gustavo Petro
La precandidata mencionó también a las madres cabeza de hogar, que representan el 35% de los hogares, como ejemplo de este poder. "Con todas esas dificultades en la decisión de si trabajan o educan y cuidan a sus hijos, y están en los negocios informales todos los días dándole y sacándolos adelante, ahí uno también ve ese power", señaló.
Valencia aclaró por qué eligió el término power en lugar de otras palabras: "Me gusta el power porque el power tiene que ver con el reguetón colombiano, con la manera como los colombianos sentimos esa potencia que no nos deja desfallecer". Destacó que el concepto refleja la resiliencia y la capacidad de superar adversidades.
¿Cuál es la posición de Valencia frente a la unidad del Centro Democrático?
La senadora aseguró que, a pesar de tensiones naturales en la búsqueda de candidaturas, el Centro Democrático mantiene claridad ideológica. "Este es un partido monolítico, es un partido que tiene una claridad ideológica en torno a que necesitamos cortar esta burocracia que se está comiendo los recursos públicos", expresó.
Sobre la llegada de Miguel Uribe Londoño, indicó: "Le damos la bienvenida y le deseamos suerte en su campaña". Añadió que los hechos recientes generan responsabilidad política, especialmente ante la violencia contra precandidatos. "Cuando uno piensa que Miguel es el primer político de nuestra generación al que asesinan, eso significa que nuestros hijos van a crecer en un país donde explotan bombas, donde secuestran los soldados y policías", dijo.
Valencia reafirmó el compromiso del partido con la disciplina y el respeto por los resultados internos. "Aquí tiene que haber un respeto por las reglas de juego y por los resultados de esas reglas", señaló, asegurando que todos los precandidatos apoyarán al elegido.
Vea también: "Una vergüenza”: lluvia de críticas por la condena al menor involucrado en el asesinato de Miguel Uribe
Sobre su candidatura, destacó la experiencia acumulada: "Todo lo que he tenido la oportunidad de hacer, lo he hecho con devoción, con amor por este país, dando resultados que muestran mi capacidad, no solamente de estudios, sino de resultados concretos, en leyes, en acuerdos".
Finalmente, Valencia invitó a los colombianos a asumir un rol activo en el futuro del país: "Decirle a los colombianos que nosotros no tenemos que dejarnos llevar por los discursos que nos dicen que este país tiene que estar en odios, que este país tiene que pensar en el futuro, hay que dejar el pasado atrás, asumir que somos dueños de nuestro destino, quitárselo de los corruptos, quitárselo de los violentos y abrir un país de posibilidades que sí se puede. Colombia puede más".