Asociación de Hospitales pide medidas urgentes por problemas de liquidez ante agudización de la crisis
Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, se han realizado varias propuestas para atender las principales necesidades.

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas y sus instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas del país, le hicieron un nuevo llamado al Ministerio de Salud para atender los problemas de liquidez del sector prestador de servicios de salud, que se han agudizado.
El director de la entidad, Juan Carlos Giraldo, afirmó que se han propuesto varias medidas como plan extraordinario de liquidez que sumadas, pueden mitigar las dificultades en el flujo de recursos del sistema de salud en el país.
“En efecto, consideramos que el mecanismo de giro directo aplicado en su máxima potencialidad y con el adecuado control en su distribución, la desinversión de las reservas técnicas, la capitalización de EPS intervenidas, los cambios regulatorios en las reclamaciones SOAT, pueden ayudar a resolver la cartera antigua y evitar el empeoramiento o deterioro de la cartera corriente de las IPS”, indicó.
Más noticias: Superintendente de Salud critica a Droguerías Colsubsidio: “Así no es señores gestores farmacéuticos”
Apuntó que son grandes los esfuerzos que se hacen por mejorar la atención de los colombianos en medio de la crisis económica en la que se encuentran.
“Las instituciones prestadoras de servicios de salud mantienen su compromiso con la atención en salud de la población, se esfuerzan por mantener su operación, algunas en puntos máximos de producción de servicios, sin que pueda afirmarse por ello, que reciben los ingresos en la misma medida de su esfuerzo”, sostuvo.
Lea más: Bogotá aplicará descuentos a maestros que falten a clases por asistir a marchas en horario escolar
El representante de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, indicó que a esto se le suman las dificultades que tienen con el decreto 572 de 2025 recientemente expedido por el Ministerio de Hacienda.
“Al margen de los recaudos que se pretendan obtener, debe tener en cuenta que las IPS no tienen el flujo de caja, ni la liquidez suficiente que les permita cumplir con el pago anticipado de las retenciones y del impuesto de renta ni el incremento en tarifa alguna”, dijo.
Le puede interesar: Ataque israelí en la única iglesia católica de Gaza hiere a sacerdote que hablaba con el papa Francisco
Afirmó que es importante que el gobierno nacional en especial el Ministro de Salud estudien la problemática que tiene el sector.
“Consideramos señor Ministro que, en momentos de estrechez económica, un sector como el de salud con instituciones prestadoras de servicios que se esfuerzan por mantener su operación, resulta por decir lo menos inoportuno e inequitativo que se les equipare a otros sectores o empresas productivas del país”, dijo.
Apuntó que es de suma urgencia realizar una evaluación en la búsqueda de soluciones inmediatas. “Por lo anterior, invocamos su intervención para que, en conjunto con la cartera de hacienda, se corrija esta medida excluyendo a las instituciones prestadoras de servicios de estos recaudos tributarios anticipados y el ajuste de la tarifa y se les permita continuar en las condiciones actuales. Así mismo, rogamos que se aborden los asuntos de liquidez de manera integral y se brinden alivios al sector prestador de servicios de salud, que es al final, quien mantiene las puertas abiertas a los usuarios”, puntualizó.