Paloma Valencia advirtió que durante gobierno Petro organizaciones ilegales han crecido

Paloma Valencia advirtió que hoy hay más hombres en estos grupos que antes de la firma del acuerdo de paz.
Senadora Paloma Valencia
La senadora Paloma Valencia resaltó que aunque hubo avances significativos, persisten riesgos para la propiedad rural en el país, Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado adelantó un debate de control político por la grave crisis de seguridad que se presenta en el país, en el cual la oposición presentó cifras que demuestran el recrudecimiento de flagelos como el asesinato de líderes sociales, extorsión, narcotráfico y crecimiento de grupos armados.

Llamó la atención la información que presentó la senadora Paloma Valencia, en la que advirtió que durante el Gobierno de Gustavo Petro ha crecido el número de personas que pertenecen a organizaciones ilegales.

Le puede interesar: Valle del Cauca hizo 5 peticiones de seguridad al Gobierno

“Grupos delictivos organizados hay 2.283 hombres ilegales, de los cuales 842 hombres aumentaron en este Gobierno, no se tiene una política anticrimen si lo único que ha pasado es aumentar casi un 40% de los ilegales”, indicó.

Pero no solo eso, advirtió que hoy hay más hombres en estos grupos que antes de la firma del acuerdo de paz. Además, señala que organizaciones delincuenciales como las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, hoy tienen el control de más de 700 municipios en todo el país.

“Doctor Humberto (De la Calle), su trabajo se perdió, hoy Colombia tiene más hombres en armas que antes de firmar el acuerdo de La Habana. En este Gobierno han aumentado 3.587 hombres en armas ilegales para conformar estructuras armadas en Colombia”, indicó.

“En hombres en armas hoy Colombia tiene 16.767, como lo que teníamos en el 2014, antes de que se firmara el acuerdo de La Habana, porque este Gobierno renunció a la política antidrogas, renunció a la política de perseguir a la minería criminal y se dedicó a darles cese al fuego, que los han usado para crecer su control territorial”, añadió.

Dijo además que si las políticas del Gobierno Petro en materia de seguridad continúan como están, para el 2026 habría 25.000 hombres en armas en estructuras criminales, lo que significaría devolvernos al año 2008.

Sobre el narcotráfico, dijo que este flagelo ha crecido por cuenta de la política antidrogas del Gobierno. “67,5 billones de pesos movió el narcotráfico en Colombia en el 2023, equivalente al 4,5% del PIB colombiano, más o menos lo mismo que mueve toda la agricultura en un año regular”, dijo.

Consulte aquí: Ministra de Ambiente dialoga con ONU por seguridad en COP16

Aseguró que también se ha incrementado el asesinato de líderes sociales, especialmente en el departamento del Cauca.

“Hay un aumento del 56% de los líderes asesinados en 2023, tenemos 36 líderes asesinados y más de 990 que están amenazados y yo no he vuelto a oír la frase de ‘nos están matando’; ¿Dónde está la protesta de la izquierda por el asesinato de los caucanos, que votaron por el presidente Gustavo Petro?”, afirmó.

Aseguró que el secuestro ha aumentado en el país alrededor del 90%, al igual que la extorsión que ha subido un 54% en el territorio colombiano.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.