Ministra de Ambiente dialoga con ONU por seguridad en COP16 en Cali

Así lo indicó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, tras los recientes ataques perpetrados por las disidencias de las Farc en Jamundí.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente
El Gobierno pedirá al Congreso estudiar el proyecto con mensaje de urgencia para que la mayoría de los gastos estén cobijados. Crédito: Colprensa

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que ante la escalada terrorista en el suroccidente del país, el Gobierno estableció un diálogo con Naciones Unidas (ONU) para garantizar la seguridad de la COP16 que se realizará en Cali este año.

Así lo indicó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, tras los recientes ataques perpetrados por las disidencias de las Farc en Jamundí, Valle del Cauca y el hostigamiento a la estación de Policía en Cajibío (Cauca), que ha generado gran preocupación al Gobierno.

“Los hechos de violencia ocurridos en Jamundí, no comprometerían la seguridad de la COP16 en Colombia. Según la entidad estuvieron en diálogo con una Comisión de Seguridad de Naciones Unidas, que estaría trabajando con las fuerzas militares y el ministerio de Defensa, para garantizar la seguridad”, dijo.

Le puede interesar: Minambiente ratifica condiciones para COP16 en Cali: "debemos hacer un trabajo muy sólido"

Cabe mencionar que las autoridades locales condenaron el ataque con una motocicleta bomba en Jamundí y que dejó tres personas heridas, además de ofrecer recompensas que suman $300 millones por información que facilite la captura de los responsables.

Entre tanto, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, cuestionó la eficacia del Gobierno Nacional en la lucha contra los grupos armados ilegales.

Por su parte, Alejandro Eder, alcalde de Cali, informó que establecerán un aumento del pie de fuerza en la zona para proteger los grandes eventos que se avecinan, incluyendo la COP16.

Por su parte, el Gobierno anunció el envío de 100 policías adicionales al municipio de Jamundí en las próximas horas.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló que "todos los visitantes, tanto extranjeros como nacionales, pueden estar tranquilos de que se tomarán las medidas necesarias para garantizar el desarrollo del evento".

Lea también: COP16: MinAmbiente alerta sobre posible cartelización de hoteles en Cali

Finalmente, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, indicó que "la COP16 no está en riesgo y que los preparativos continúan según lo previsto".


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico