Para muchos colombianos el país antes era un infierno: Óscar Naranjo

El vicepresidente dijo que hay ciudadanos que ahora aseguran sentirse "libres" por el fin del conflicto con las Farc.
El general (r) Óscar Naranjo, saliente vicepresidente de la República
El general (r) Óscar Naranjo, saliente vicepresidente de la República Crédito: Colprensa

Con apenas algo más de una semana para acabar su periodo en la Vicepresidencia de la República, el general (r) Óscar Naranjo Trujillo este lunes ha presentado parte de sus consideraciones sobre el periodo que estuvo en el Gobierno Nacional.

Aprovechando la tendencia en redes sociales que desde varias entidades del Estado se ha promovido (#En8Años), Naranjo hizo su particular balance sobre su experiencia en ese alto cargo.

Teniendo como base el fin de la guerra con las Farc, el general (r) recordó algunos de los testimonios de colombianos que, al final del conflicto con las Farc, no ocultaron su agradecimiento por haber logrado acabar esa guerra.

Al respecto, Naranjo dijo que particularmente recuerda la manera categórica, afectuosa e inspiradora cómo se refirió un campesino frente al fin del conflicto con las Farc.

"En Tumaco, un ciudadano se me acercó y me dijo... 'ahora sin esta guerra con las Farc, siento que soy un colombiano libre porque no estoy maltratado ni por la guerrilla, ni los paramilitares o simplemente siendo objeto del olvido de un Estado que nunca se ha acercado a mí'", contó el exdirector de la Policía.

Ser libre, para muchos colombianos –de acuerdo a Naranjo–, también ha representado un cambio frente al sentimiento que tienen por su país.

"Un ciudadano me confesó que, durante 65 años de su vida, Colombia había sido una especie de infierno por esa guerra y ahora tiene toda la oportunidad y confianza de que iba a amar a su país", agregó.

Naranjo finalmente dijo que, aunque aún hay retos, le alegra ver a colombianos que sufrieron la guerra sentirse dueños de su libertad como parte de una señal inequívoca de que el país avanzó en estos 8 años de Juan Manuel Santos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.