Organizaciones piden retirar proyecto que reformaría a la salud

Más de 100 organizaciones expresaron su preocupación por esta iniciativa.
Senado-LAFm-Colprensa1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Más de 130 organizaciones médicas, sindicales, ciudadanas y de la sociedad civil, solicitaron el archivo o el retiro del polémico proyecto de Ley 010 de 2020, que de acuerdo con esa entidades reformaría la salud en el país.

A través de una carta, los representantes de la salud aseguraron que la iniciativa con la que se dictarían “disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la Salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la ley 1751 de 2015”, afecta la prestación de los servicios de salud de los colombianos.

Lea además: Farc no ha entregado recursos para reparación, tras firma de paz: víctimas

La vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, Carolina Corcho, afirmó que este proyecto de ley tiene muchas deficiencias que ponen en riesgo la atención de los usuarios.

“El Gobierno lo presenta con mensaje de urgencia y eso nos preocupa porque este es un tema de alta envergadura. Es una reforma que toca todos los temas dentro del sector salud y el mensaje de urgencia implica pocos debates, con un Congreso de la República que no está sesionando personalmente y que está tomando decisiones virtuales”, afirmó.

Indicó que no es cierto que las EPS se vayan a acabar, sino que esas entidades se van a reglamentar y llevarán otros nombres.

“El proyecto de ley tiene disposiciones que ya están en la legislación colombiana de manera inconstitucional a nuestro juicio, por la vía de resoluciones y decretos de los ministros de salud. Las EPS se les cambia por el nombre de 'aseguradoras' y aspiran ser un oligopolio , ya que de 48 entidades se pasa a 10 y se concentran los recursos de la salud en unos pocos”, señaló.

Agregó que “en Colombia se ha tenido un millón 200 mil quejas, solicitudes, reclamos y derechos ante la Supersalud solo hasta junio y anualmente el reporte es de 200 mil tutelas reclamando el derecho a la salud, lo que nos muestra que las EPS han fallado en la prestación de los servicios”, dijo.

Lea además: Gobierno regaña a mandatarios en Putumayo, por reclutamiento de menores

La vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, señaló que existen además unos artículos en el proyecto de ley que afectan a los usuarios y pacientes en general, porque se aumenta el gasto del bolsillo de los colombianos.

En ese sentido, manifestó que "no se tiene en cuenta que estos incumplimientos se dan porque las EPS suspenden las citas y no entregan medicamentos entre otras barreras, para no prestar el servicio de salud".

Concluyó que “es una iniciativa irrelevante, porque solo se ocupa de enunciados exhortativos sin carácter vinculante y recaba sobre normatividad existente, sin resolver los problemas de precarización laboral en los establecimientos públicos y privados del sector".


Temas relacionados


Consejo de Estado

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.
Consejo de Estado



Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Colombia acusa a EE.UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario