Alejandro Ordóñez: críticas por nombramiento en la OEA son normales

En un homenaje que le organizó el conservatismo, el exprocurador respondió diplomáticamente a quienes lo cuestionan.
alejandroordonezlafmcolprensa.jpg
Alejandro Ordóñez - Colprensa

El exprocurador Alejandro Ordóñez respondió diplomáticamente a quienes cuestionan su nombramiento como nuevo embajador de Colombia en la Organización de Estados Americanos (OEA). Ordóñez asegura que las críticas son completamente normales en una democracia.

“Es normal en una democracia que haya aplausos y que haya críticas, las democracias son plurales y eso fortalece la misma institucionalidad y la misma legitimidad de la democracia”, señaló.

El nuevo embajador dijo que tendrá muchos retos en la OEA. El tema de Venezuela y la migración de los ciudadanos de ese país, serán parte de su agenda en Washington.

“El reto fundamental que hoy genera una gran preocupación en la región es el tema migratorio y todos los esfuerzos que se están haciendo hoy desde los escenarios multilaterales tienen como centro de atención el problema migratorio venezolano”, manifestó.

El exprocurador Ordóñez aceptó la invitación que le hizo el partido Conservador a un homenaje por su designación en ese organismo multilateral, diciendo que “siempre ha defendido el ideario” de esa colectividad.

El presidente de la colectividad, Hernán Andrade, defendió al embajador y dijo que las críticas sobre su nombramiento han sido miserables.

“Se les ha ido la mano, la lengua y la pluma de manera despiadada atacando a un hombre que tiene una forma de pensar muy similar a la de muchos colombianos”, manifestó.

Andrade indicó que pese a que durante la campaña presidencial Ordóñez renunció a la colectividad, él siempre seguirá siendo conservador.

“Lo queremos, le tenemos carné, estaba en comisión, en firma, pero Alejandro Ordóñez es conservador y sigue siendo uno de nuestros grandes valores”, manifestó.

Alejandro Ordóñez aseguró que continúa construyendo con el presidente Iván Duque las políticas que defenderá el Gobierno colombiano en la OEA.


Temas relacionados

OEA
Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.