Misión de la ONU no reportó violaciones del cese al fuego del ELN: Lafaurie

José Félix Lafaurie enfatizó que cualquier secuestro debe ser condenado.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

Durante las recientes negociaciones entre el Gobierno Nacional y el ELN, José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán y miembro del equipo negociador del Gobierno Nacional con el ELN, señaló que la Misión de la ONU, encargada del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV), no emitió un informe sobre las violaciones del cese al fuego por parte del ELN.

"El informe no presentado del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, MMV, era importante para la decisión de prórroga del cese, pero su vocero oficial, la Misión de la ONU, a mitad de camino se inhibió en medio del escollo por las ‘interpretaciones’ del ELN, ya no sólo semánticas —secuestros que son ‘retenciones’ y extorsiones que son ‘impuestos’ —, sino de valoración de sus compromisos firmados", indicó Lafaurie.

Lea también: Gobierno Petro califica como una "deslealtad" el paro armado del ELN en Chocó

Lafaurie subrayó la relevancia del MMV como garante para la sociedad, especialmente en lo concerniente al secuestro, señalando que el Acuerdo de Cese al Fuego adoptó el Derecho Internacional Humanitario como marco de referencia.

Enfatizó que cualquier secuestro debe ser condenado y que todo secuestrado es considerado un rehén según el DIH, incluyendo a los miembros de la Fuerza Pública.

“Dejar de secuestrar no es un favor unilateral del ELN a la Mesa o al Gobierno, sino una exigencia del país, y no temporal sino permanente, por ser un crimen de lesa humanidad, con o sin cese”.

Además, Lafaurie destacó la importancia de los resultados del ciclo de negociaciones, entre ellos la prórroga del cese por 180 días, con el compromiso de suspender los secuestros extorsivos y el compromiso de no reclutar menores, aunque manifestó su desacuerdo con la calificación de "menores" a los jóvenes de 15 años, defendiendo la mayoría de edad legal en Colombia.

Considero infame darle un fusil a un adolescente de 16 años; por ello me quedo con la mayoría de edad legal en Colombia y, sobre todo, con el Protocolo de la Convención de Derechos del Niño sobre su participación en conflictos armados (2002), que la prohíbe para menores de 18 años”, manifestó.

Le puede interesar: Pese al cese al fuego, el ELN anuncia nuevo bloqueo armado en Chocó

En cuanto al Fondo Multidonante, Lafaurie aclaró que su propósito es financiar actividades de paz en los territorios, no entregar dinero al ELN.

Se trata de buscar donaciones de países acompañantes, garantes o interesados, más no para entregarle dinero al ELN, sino para actividades transformadoras de paz en los territorios, derivadas de los acuerdos de la Mesa, algo en lo seremos rigurosos para que no se desvíe un solo peso”.

Concluyó su análisis destacando que, aunque ha disminuido la violencia del ELN en los últimos 180 días, aún persiste la incertidumbre en los territorios colombianos y que se requieren acciones concretas para avanzar hacia la paz.

180 días después ha disminuido la violencia del ELN, pero no ha cesado y la zozobra persiste en los territorios; 180 días después no basta el compromiso de dejar de secuestrar, sino de liberar a los secuestrados”, puntualizó


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.