Observadores de la Unión Europea destacaron el desarrollo de las elecciones en Colombia

La MOE UE señaló que la participación de los colombianos fue una de las "más altas en los últimos veinte años, alcanzando más del 58%".
Javi López jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea
Crédito: Cortesía MOE UE.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), Javi López, destacó este martes el desarrollo de las elecciones presidenciales en segunda vuelta, que le dio el triunfo al candidato Gustavo Petro (Pacto Histórico), junto a su fórmula vicepresidencial Francia Márquez.

"Colombia ha inaugurado la alternancia política con unas elecciones transparentes y creíbles, que ratifican la fortaleza de su democracia”, señaló López.

De interés:Iván Duque y Gustavo Petro se reunirán antes del empalme

El observador internacional, en compañía de sus pares de la MOE UE, resaltó que “Colombia ha decidido su futuro con un alto nivel de participación, madurez democrática y un marco electoral e institucional sólido, para realizar una transición armónica, institucional y transparente”.

El pasado domingo 19 de junio, los colombianos acudieron a las urnas para elegir finalmente al próximo presidente del país, en segunda vuelta. Gustavo Petro y Francia Márquez aseguraron su llegada a la Casa de Nariño con poco más de 11.2 millones de votos.

Con cerca de una hora de haberse cerrado las urnas, Colombia y el mundo ya conocían el resultado del preconteo.

La jornada electoral, que tuvo más de 53 organizaciones internacionales vigilando los comicios -según dio a conocer en su momento la Registraduría-, también contó entre esos con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, que tras los resultados entregaron el balance con recomendaciones a futuro.

Lea también:"No la apoyaríamos": Registrador sobre reforma al sistema electoral colombiano

Frente a la participación de los colombianos en las urnas, la MOE UE señaló que se trató de una de las "más altas en los últimos veinte años, alcanzando más del 58%. La victoria de Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, supone una alternancia histórica”, agrega López en su informe.

La Misión de Observación Electoral también destacó el trabajo de la Registraduría, el cual explicó “ha ido adoptando medidas para fortalecer y mejorar su desempeño y, en ambas rondas presidenciales, se introdujeron mejoras técnicas fundamentales, como la doble digitalización de datos de escrutinio”.


Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez