Nunca hemos descartado que ante efectos negativos endureceremos medidas: Duque

El presidente de los colombianos dijo que las medidas que se han tomado han ayudado a que la velocidad de propagación del virus disminuya.

El presidente Iván Duque en entrevista con La FM se refirió a la ampliación de la cuarentena hasta el 11 de mayo.

"Lo que decimos es que el concepto de aislamiento preventivo obligatorio se mantiene y vamos a ir haciendo revisiones, dándole cabida a otros sectores para que se recupere la vida productiva. En la medida que haya avances se puede ir retomando actividades, pero en la medida que haya retrocesos también se deben ir endureciendo medidas", aseguró el mandatario.

Señaló que teniendo en cuenta la cantidad de pruebas diagnósticas que se han realizado en el país, Colombia ha estado por debajo del 10% de los casos identificados, a esto se suma que la mortalidad es baja respecto a las muertes por millón de habitantes.

“Colombia luce mejor que otros países, todo indica que vamos por buena senda pero no podemos cantar victoria”, y por ello, dijo que nunca ha descartado que si en algún momento hay efectos negativos “inmediatamente tenemos que endurecer las medidas".

El presidente de los colombianos subrayó que las medidas que ha tomado con ayuda del equipo de epidemiólogos y expertos que lo asesoran, han ayudado a que la velocidad de propagación del virus se disminuya.

Destacó que estudios han demostrado que Colombia está dentro de los países que ha tomado las mejores decisiones frente a la pandemia, y su resultado es que en este momento no tiene desbordado el sistema de salud.

“Encontraron tres características que han dado resultados positivos. Por ejemplo, los que decretaron la cuarentena entre la semana 2 y 3, ese fue el caso nuestro, también a las que decretaron una cuarentena de un mes, y también estamos”, agregó.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico