Error que llevaría a ‘nómina paralela’ en la JEP no fue corregido

No cesa el debate por los $43.000 millones para ese órgano.
Patricia Linares, presidenta de la JEP.
Patricia Linares, presidenta de la JEP. Crédito: Colprensa

A principio de año le estalló un escándalo a la Jurisdicción Especial de Paz por cuenta de los millonarios recursos que le fueron asignados en el decreto de ejecución presupuestal, para la contratación de supernumerarios y personal de planta temporal.

Esto generó enormes críticas de parte de varios sectores políticos, principalmente del uribismo, por la posibilidad que tendría la JEP de prácticamente contratar una ‘nómina paralela’ con esa plata.

Lea también: Estalla escándalo en la JEP por posible nómina paralela

El Ministerio de Hacienda tuvo que reconocer que se trató de un error. El viceministro Andrés Pardo en su momento dijo que “se hará el ajuste correspondiente a través de un acto administrativo de la Justicia Especial para la Paz que consiste en radicar ante el Ministerio de Hacienda un traslado presupuestal, así quedará eliminado el error".

En contexto: Ministerio de Hacienda reconoció error en destinación de recursos para la JEP

Sin embargo, La Fm conoció que dicha equivocación no fue corregida, o por lo menos no ha sido subsanada aún.

En el anexo a este decreto, que fue expedido el pasado 6 de febrero, sigue apareciendo la misma partida de 43.488 millones para la contratación de “personal supernumerario y planta personal”.

Este nuevo documento (el anexo) contiene “el detalle desagregado de las rentas y apropiaciones aprobados por el Congreso de la República, con el cual las entidades iniciarán la ejecución presupuestal en la siguiente vigencia fiscal”. Es decir, el anexo da la autorización para que se empiece a ejecutar de manera formal el presupuesto del 2019.

Como el supuesto ‘error’ no ha sido corregido, la Jurisdicción Especial para la Paz podría disponer de más de 43.000 millones de pesos para contratar supernumerarios en este año.

Anexo Decreto Liquidación Presupuestal 2019
Imagen tomada del Anexo del Decreto de Liquidación Presupuestal 2019

Le puede interesar: La versión de la JEP sobre recursos para posible nómina paralela

Curiosamente, en un comunicado expedido el 06 de febrero (misma fecha en la que sale el anexo del decreto de liquidación presupuestal), la JEP informó al Consejo de Estado de unas medidas que se tomarán para “superar el retraso y represamiento judicial de la Sala de Amnistía o Indulto”.

En dicha comunicación oficial, se afirma que, entre otras cosas, se buscará “contratar el personal para apoyar la gestión documental relacionada con los procesos judiciales de la Sala de Amnistía e Indulto (SAI)”, además de “contratar el sistema de gestión judicial definitivo para la Jurisdicción”.

Comunicado JEP sobre contrataciones para Sala de Amnistía
Imagen tomada del comunicado de la JEP sobre contrataciones para descongestionar la Sala de Amnistía

Fuentes señalan que necesariamente la JEP tendrá que acudir a personal externo y supernumerario, posiblemente contratado por prestación de servicios, para cumplir con esas tareas.

De hecho, en el plan anual de adquisiciones, que tiene 92 páginas, aparecen centenares de contratos, algunos bajo la modalidad de licitación y más del 80% bajo la modalidad de contratación directa, los cuales oscilan entre los 70 y 5.000 millones de pesos.

Plan de Adquisiciones de la JEP para 2019
Imagen tomada del Plan de Adquisiciones de la JEP para 2019

Consulte aquí: JEP cambió requisitos de contratación de parte del personal para los magistrados

Recordemos además que la Jurisdicción Especial para la Paz modificó su manual de funciones para flexibilizar los requisitos de contratación de personal de los magistrados, y permitir la vinculación de profesionales en bellas artes y urbanismo, en cargos de Grado 33, uno de los más altos y con mejor sueldo dentro de la Rama Judicial en Colombia.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico