“No van a alcanzar el umbral... la mejor forma de protestar tiene que ser la abstención": Iván Duque

El expresidente Iván Duque criticó a Gustavo Petro por querer imponer su agenda por medio de amenazas.

El expresidente de Colombia, Iván Duque, cuestionó la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro ante el inminente hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República.

Durante una entrevista en La FM de RCN, Duque acusó al actual gobierno de intentar sustituir al legislativo y de recurrir a amenazas para imponer su agenda.

“No amenacen al país. Ya los conocemos como pirómanos y también como bomberos donde han brillado por su incapacidad. No vamos a permitir que los colombianos sustituyan al Congreso, que intimiden a las cortes, que nos impongan por la fuerza la destrucción del empleo y la salud por cuenta de alucinaciones ideológicas”, declaró Duque.

Le puede interesar: Senadores defienden archivo de la reforma laboral: "Actuamos con votos y en democracia"

El exmandatario argumentó que el gobierno de Petro intenta usar la consulta popular como una herramienta para presionar al Congreso y hacer pasar reformas que, según él, afectarían la economía del país.

En ese sentido, criticó duramente la reforma laboral, asegurando que su principal objetivo es “satisfacer a la élite sindical con una serie de prejuicios ideológicos” y advirtió que esta “destruye estructuralmente la capacidad de generar nuevos empleos en Colombia”.

Críticas a la estrategia del Gobierno

Duque también se refirió a las declaraciones del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien sugirió que el pueblo podría ser movilizado para presionar al Congreso.

“Hemos visto cómo han paralizado la asignación de fondos en el sector salud, debilitado el sistema de aseguramiento y utilizado la intervención de EPS para manipular el flujo de caja de la salud”, afirmó el expresidente.

Según Duque, el gobierno actual está promoviendo la misma violencia que respaldó cuando era oposición. Recordó que durante su mandato se enfrentó a protestas en las que, según él, se promovieron ataques contra la infraestructura del país.

“Ellos hicieron apología de la Primera Línea y elevaron a la categoría de héroes nacionales a quienes destruyeron infraestructura. Ahora se quejan porque el Congreso no aprueba sus proyectos”, señaló.

Dudas sobre la viabilidad de la consulta

El expresidente también puso en duda la efectividad de la consulta popular. “Todos los mecanismos de participación ciudadana que se han intentado en Colombia a nivel nacional han fracasado, ya sea por falta de votos o porque no han alcanzado los umbrales necesarios”, sostuvo.

En este sentido, puso como ejemplo lo sucedido en el plebiscito de 2016, convocado por su antecesor, Juan Manuel Santos, y la consulta anticorrupción, que no lograron el respaldo suficiente.

Duque planteó la abstención como una forma de protesta frente a lo que considera un intento de intimidación por parte del gobierno: “La mejor forma de rechazar esta imposición ideologizada es que la gran mayoría de los colombianos se abstengan de participar en ese adefesio”, afirmó.

Más noticias:

Finalmente, Duque reiteró que en democracia los proyectos pueden ser aprobados o rechazados sin que esto signifique una crisis institucional: “Nosotros tuvimos más del 80% de los proyectos aprobados en el Congreso, y los que no, los aceptamos sin salir a intimidar ni llamar a protestas”, concluyó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.