No hacer politiquería con la implementación de la paz: el llamado del Gobierno

Aseguró que se han destinado más del 99% de los recursos a la justicia transicional
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación del Posconflicto, Emilio Archila, aseguró durante la primera conferencia internacional por la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, que el Gobierno sí está comprometido con los acuerdos de paz.

Al mismo tiempo aseguró que, con la política de Paz con Legalidad “estamos siendo soñadores, pero realistas”. Destacó que el país se encuentra en un momento histórico y único para construir un territorio diferente.

Lea aquí: A 4 años del Acuerdo de Paz advierten que apoyo internacional ha impedido que hagan trizas lo pactado

“Soñadores porque sabemos que contamos con una oportunidad única. Si Colombia no cede a la politiquería, podremos, como país, trabajar por 15 años continuos para las víctimas, para quienes dejaron las armas y están en proceso de reincorporación, para la estabilización de los municipios más afectados por la violencia y la pobreza, para que el desarrollo rural sea integral, para que no tengamos coca ni otras actividades ilegales en las zonas dispersas”.

Archila señaló que el Gobierno también es realista frente al cumplimiento de la meta de la paz y por ello, se han identificado los caminos para hacerla realidad.

“Se han identificado las metas, los responsables, las acciones y los tiempos, se han identificado y focalizado las fuentes de financiamiento y, con los avances y resultados que hoy ya tenemos, hemos sentado los cimientos de una tarea que debió hacerse hace décadas”.

Debido a esto, explicó que desde el 7 de agosto de 2018 a la fecha, se han invertido más de 2.5 billones para atender a las víctimas del posconflicto y se ha avanzado en la reparación de los sobrevivientes de la guerra.

“En dos años de la administración Duque, la Unidad para las Víctimas ha invertido más de $2,5 billones para apoyar proyectos agropecuarios, de infraestructura social, comunitaria; brindar atención humanitaria; y reparar e indemnizar de manera individual y colectiva a más de 172 víctimas”.

Manifestó también que se busca reparar en el futuro a medio millón de víctimas y lograr que 2 millones de personas superen su situación de vulnerabilidad.

Vea además: Policía dice que sí respondió solicitud sobre uso de armas en protestas

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación del Posconflicto también mencionó que en 170 municipios de Colombia se han implementado los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), beneficiando amás 32 mil iniciativas de la comunidad. En este Gobierno se ha construido 14 PDET, actualmente en el país se ubican 16.

Argumentó también que a través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) se construye un plan de acción con la firma Deloitte en el que se busca garantizar la inversión, en las regiones y específicamente en las comunidad.

Con esta iniciativa se pretende asegurar que el servicio de agua, energía, educación, salud, vías, educación y proyectos productivos.

Por su parte, exministro Juan Fernando Cristo aseguró durante su intervención que no esta de acuerdo con lo manifestado por Archila.

"Porque la paz nos interesa a todos los colombianos y debe interesar también al Gobierno, ha habido cero diálogo con el Gobierno nacional y obviamente, no compartimos la presentación del consejero Archila, llena de cifras que de alguna manera es incongruente con lo que ha sido el discurso y la actitud del Gobierno nacional frente al acuerdo de paz".

En ese sentido, Archila reaccionó a través de su cuenta oficial en Twitter, diciendo que no está de acuerdo con los discursos sino con los resultados.


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?