Negociaciones entre el Gobierno y el ELN están en “pausa”, ¿por qué?

Pablo Beltrán señaló que estudian el pronunciamiento del Gobierno en cuanto al estado de los diálogos.
Mesas de diálogos de paz con el ELN
Mesas de diálogos de paz con el ELN Crédito: Tomada de Twitter | @LorenaArboleda8

La mesa de negociaciones entre el Gobierno y el ELN están en “pausa”, según dijo este lunes Pablo Beltrán, jefe de la delegación de ese grupo armado, tras conocerse el último comunicado del Ejecutivo en el que reafirman el carácter político de la guerrilla.

"La mesa está pasando por una pausa. Los trabajos que había hoy lunes los suspendimos a la espera que hubiera la respuesta del Gobierno y quedamos de convocarla mañana martes para estudiarla, de acuerdo al estudio se reactivaría la mesa", señaló Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN en un video pregrabado.

Lea también: Gobierno responde al ELN por 'crisis' en mesa de diálogos: "Este proceso es serio y coherente"

La molestia de la delegación de esta guerrilla llegó luego de la reunión del presidente Gustavo Petro y comandantes y generales de las FF.MM. el pasado viernes en Bogotá, en la que la instrucción fue clara: atacar las economías ilegales del ELN y el Clan del Golfo.

“El presidente invitó a la cúpula del ELN a pactar un cese al fuego. Además, puso unas condiciones para darle estatus político a dicho grupo armado”, señaló el Ejecutivo al referirse a las condiciones para el reconocimiento político del grupo.

"Ser responsables con las dinámicas del conflicto y con lo que está sucediendo en la vida diaria de los territorios", dijo el presidente Gustavo Petro quien añadió, "¿Mandan? ¿Realmente mandan? El ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica es diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres (...) su razón de ser son las economías ilícitas", agregó el jefe de Estado.

De interés: Mesa de diálogo está en “crisis”: ELN

Tras esa declaración del mandatario, el Comando Central del ELN aseguró temprano este lunes que las declaraciones del presidente “interrogan de manera pública a nuestra delegación, se cuestiona su representatividad, por tanto, el Gobierno debe aclarar públicamente si este es un interlocutor válido para adelantar el proceso de paz con el Gobierno”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.