Mesa de diálogo está en “crisis”: ELN

El ELN calificó de “irrespetuosas” las declaraciones de Petro.
Un guerrillero muerto del ELN y dos militares heridos, dejan combates.
Un guerrillero muerto del ELN y dos militares heridos, dejan combates. Crédito: Archivo

La guerrilla del ELN advirtió que la mesa de diálogos con el Gobierno Nacional está en crisis, al responder este lunes a las críticas que hizo el presidente Gustavo Petro ante las FF.MM., en las que cuestionó el poder de mando de las estructuras del grupo armado. “

A través de un comunicado, esa guerrilla señaló que "la mesa de negociación está en crisis... las declaraciones del Presidente son un irrespeto al ELN, a su Comandancia, a su Unidad interna y a cada uno de sus Frentes de Guerra, además continúa con la vieja práctica de estigmatizar al adversario y para nada contribuyen a la construcción de un ambiente para la Paz”.

En el documento, el ELN agregó que los diálogos "no pueden estar sometidos a los vaivenes en las declaraciones públicas del Presidente, que, según la guerrilla, “desconoce a la delegación del Gobierno", a los países garantes y acompañantes.

Le puede interesar: Petro propone al ELN escoger región para establecer cese al fuego territorial: Hay expectativa

En respuesta a la orden del presidente Petro a las Fuerzas Armadas de atacar las economías ilegales del ELN y el Clan del Golfo, esa guerrilla indicó que “a lo largo de su historia” ha manifestado y “practicado el deslinde categórico con todos los eslabones de la cadena del narcotráfico”.

El ELN señaló que “existe una propuesta pública” que le han presentado al Gobierno y a los garantes del diálogo, “que está a la espera de ser abordada”.

Criticaron que el mandatario “interrogue” públicamente a la delegación y que cuestione su representatividad, “por tanto, el Gobierno debe aclarar públicamente si esta es un interlocutor válido para adelantar el Proceso de paz con el Gobierno”.

Más información: Petro le pidió al ELN que se trabaje en un verdadero cese al fuego

Finalmente, recuerdan que "se requiere claridad de parte del Gobierno, para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país y al mundo”.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.