Las negociaciones con el ELN "no pueden seguir como si aquí no hubiera sucedido nada"

José Félix Lafaurie, negociador del Gobierno con el ELN, dice que el secuestro será uno de los temas prioritarios en la mesa de diálogos.
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

José Félix Lafaurie, negociador del Gobierno con el ELN, habló con La FM de RCN Radio a propósito del inicio del quinto ciclo de diálogos y la indignación que ha generado la posición del grupo guerrillero sobre los secuestros, teniendo en cuenta el caso de Luis Manuel Díaz, padre del jugador Luis Fernando Díaz Marulanda.

Lea: Revelan cuánto factura el ELN, al mes, por secuestros y extorsiones

Para Lafaurie, el secuestro de Mane Díaz hizo que el país volviera a despertar en torno a esta problemática, pues el hecho trascendió a la comunidad internacional debido a los mensajes que el propio futbolista del Liverpool dio para pedir la liberación de su padre.

"Hay heridas que nunca terminan por sanar y es el caso del secuestro. Tú recordarás lo que fue esa manifestación espontánea de millones de colombianos en febrero del año 2008, cuando la manifestación contra el secuestro, en ese entonces por cuenta de las Farc, fue impresionante".

"Yo no creo que haya una familia colombiana que no haya sufrido este flagelo directa o indirectamente, un amigo, un allegado de su entorno".

"El tema de Manuel Díaz lo que hizo fue simplemente escarbar en la conciencia nacional, pero al mismo tiempo mandar un campanazo internacional porque este proceso también lo acompañan países europeos cuyos ciudadanos vieron la levantada de la camiseta de Lucho Díaz: 'Libertad para papá'", dijo Lafaurie, que además es el presidente del gremio de ganaderos, Fedegán.

En imágenes: Así fue el emotivo encuentro entre Luis Díaz y su padre tras el secuestro

Luis Díaz le dedicó el gol a su padre
Luis Díaz y la dedicatoria del gol a su padre.Crédito: AFP

A la pregunta de si se deberían suspender los diálogos, Lafaurie respondió de forma negativa, aunque recalcó que el tema del secuestro y las víctimas se debe tratar de forma prioritaria.

Para el negociador, la postura de la delegación del Gobierno ha sido clara: exigir el fin de los secuestros.

"¿Eso tú crees que soluciona algo [terminar los diálogos? En el entretanto, tú has visto cuál ha sido la postura del Gobierno y la delegación del Gobierno. Por ejemplo, el primer mensaje claro y rotundo fue del jefe negociador, Otty Patiño, cuando después de haberles hecho consultas privadas [al ELN], si se puede llamar así, y no respondieron y hubo un comunicado claro y directo firmado por Otty, que fue por la liberación de Manuel Díaz".

"Hubo otro comunicado firmado por todos los delegados de la mesa, exigiendo eso y al mismo tiempo rechazando el secuestro porque las, entre comillas, 'retenciones económicas' no tienen ningún sentido porque es comercializar con la dignidad, con la vida humana".

"Eso no cala, fuera de que como tal es un delito de lesa humanidad y la sistematicidad con la cual se ha venido haciendo claramente es un incidente que violenta los acuerdos de la mesa, dígase lo que se quiera decir, porque el DIH (Derecho Internacional Humanitario) es el DIH. Naciones Unidas también sacó un comunicado en la misma dirección.

"Creo que además la entrevista de una persona, que no es cualquier persona en la delegación, como lo es Iván Cepeda, en El Tiempo, es clara: Iván Cepeda, si se quiere, además de ser un senador muy representativo del Pacto Histórico, es al mismo tiempo presidente de la Comisión de Paz del Senado. Entonces, yo sí creo que aquí hay cosas que deberían de llamar la atención del ELN, especialmente, del comandante, del señor [Antonio] García, porque no creo que las cosas puedan seguir como si aquí no hubiera sucedido nada".

"Hoy en día no es posible que ningún país, incluido Colombia, pueda financiar a un grupo en armas que está catalogado como un grupo terrorista, es decir, el lío que tienen hoy en día Venezuela, Nicaragua, Cuba e incluso una potencia nuclear como Rusia es que finalmente terminó por fuera de lo que es el sistema de pagos internacionales".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.