Nancy Patricia Gutiérrez: problemas de la JEP se solucionan con un nuevo proyecto

La ministra del Interior dijo que el Ejecutivo estaba esperando la decisión de la Corte.
Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, en el Congreso de la República, en Bogotá
Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, en el Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, informó en LA FM que el Gobierno contemplará un nuevo proyecto que "corrija los vacíos" que, a su juicio, dejó la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz.

Gutiérrez aseguró que vacíos como la garantía de no extradición en la JEP tendrán que ser corregidos, a pesar de que el presidente Iván Duque firmó la Ley Estatutaria de la JEP por mandato de la Corte. La jefe de la cartera dijo que se tendrá que reunir con los partidos políticos para evaluar tal opción, sin que ello implique que el gobierno esté apoyando la iniciativa del expresidente Álvaro Uribe de derogar la JEP.

La ministra aseguró que el gobierno estaba esperando el pronunciamiento de la Corte Constitucional para saber si procedía o no con otra reforma. Según dijo, el gobierno no puede renunciar a las modificaciones de la Ley si considera que ésta no da garantías.

Lea también: Uribe propone reemplazar a la JEP por sala especial en Corte Suprema

La jefe de la cartera del Interior dijo que no comparte las declaraciones del senador Roy Barreras, en el sentido de que el gobierno ya debería pasar la página en este asunto. Estos fueron los argumentos de la ministra Nancy Patricia Gutiérrez

Escuche las declaraciones de Roy Barreras que motivaron la reacción de la ministra Nancy Patricia Gutiérrez

unknown node

El presidente, Iván Duque, firmó este jueves la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), considerada la columna vertebral del acuerdo de paz firmado con las Farc en noviembre de 2016 y que había objetado parcialmente en marzo de este año.

"A partir de esta decisión, la JEP cuenta con todos los instrumentos constitucionales y legales para aplicar criterios y concentrar así en el ejercicio de la acción penal con respecto a quienes tuvieron participación determinante en los hechos más graves y representativos del conflicto armado", indicó el tribunal en un comunicado.

Lea también: Ángela María Mora nombrada directora de asuntos jurídicos de la JEP

Tras la firma de la Ley 1957 del 6 de junio de 2019 se pondrá en marcha la Ley Estatutaria que fija parámetros para la atención de las víctimas y la materialización de sus derechos, al tiempo que afianza la seguridad jurídica de 11.805 comparecientes que están sometidos a este modelo de justicia. "Nos da tranquilidad que con la Ley Estatutaria se despeja el camino para que la JEP cuente con un marco normativo completo", reiteró hoy la presidenta del organismo, Patricia Linares.

Con la sanción de la Ley Estatutaria por parte de Duque se completa el marco normativo de la JEP, que está compuesto también por el Acto Legislativo 01 de 2017, la Ley 1820 de 2016 y la Ley 1922 de 2018. Por la falta de la sanción presidencial, los magistrados de la JEP no podían tomar decisiones autónomas sobre las conductas de los comparecientes, tales como imponer penas que no implicaran cárcel.

El pasado 10 de marzo Duque objetó seis de los 159 artículos de la Ley Estatutaria por considerar que no garantizaban la aplicación de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición que forman parte del acuerdo de paz firmado con las Farc. Sin embargo, el 29 de mayo la Corte Constitucional le ordenó al mandatario que firmara la ley debido a que sus objeciones fueron rechazadas por el Congreso un mes antes.

Este jueves finalmente Duque estampó su firma en el documento, que también fue rubricado por los ministros de Defensa, Guillermo Botero, y del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, así como por el encargado de la cartera de Justicia, Juan Francisco Espinosa, y los presidentes del Senado, Ernesto Macías, y la Cámara de representantes, Alejandro Chacón.


Temas relacionados

Gustavo Petro

"Petro se tiene que ir": expresidente Gaviria al anunciar reunión con Uribe en Medellín

El expresidente Gaviria aseguró que es importante hablar de coalición que permita encontrar un candidato fuerte, para el próximo año.
Cesar Gaviria Trujillo, expresidente de Colombia, criticó severamente a Petro



"Gobierno Petro es alcahueta con bandidos del Valle de Aburrá": concejal de Medellín

Alejandro De Bedout dijo que Medellín "no necesita mesas de paz con bandidos", y muchos menos financiadas con recursos públicos.

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Daniel Kovalik representará al presidente Gustavo Petro por la inclusión en la llamada Lista Clinton.

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero