Fallecidos en Bogotá aparecen como beneficiarias de mercados durante la pandemia

La Contraloría distrital alertó por el posible detrimento patrimonial por la inconsistencia en registros de beneficiarios de estas ayudas.
Cientos de personas claman por ayudas porque no tienen para comer
Cientos de personas claman por ayudas porque no tienen recursos para alimentarse. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Las miradas están puestas sobre las alcaldías locales, pues de acuerdo con la Contraloría Distrital, hay alerta sobre un posible detrimento patrimonial a causa de ayudas que entregaron en 2020, año en el que inició la pandemia y cuando se llevaron a cabo distintas estrategias para solventar las necesidades económicas de los más afectados por la emergencia.

De acuerdo con la entidad, hay registros de que más de 9.000 personas fueron beneficiarios de mercados y kits de aseo. Sin embargo, se dio a conocer que estas ya habían fallecido.

A su vez, cerca de 13.000 registros pertenecían a personas que no existían, pues sus documentos no fueron encontrados ni en la Registraduría, ni en Migración Colombia.

Le puede interesar: "No habrá un golpe de Estado": Claudia López sobre seguridad en elecciones de este domingo

De acuerdo con el ente de control, 16 alcaldes y exalcaldes fueron llamados a juicio de responsabilidad fiscal para determinar si hubo detrimento patrimonial en la compra y entrega de estos mercados que para la ciudad significó unos sobrecostos de $10.600 millones, de esos $6.641 millones en sobrecostos de los mercados y kit de aseo, y más de $3.000 millones en costos de administración que cobró la Cruz Roja.

Cabe señalar que este contrato con la Cruz Roja fue por prestación de servicios entre 16 alcaldías locales y fue firmado por 82.837 millones de pesos, de los cuales se ejecutaron66.269 millones, según reveló el diario El Tiempo.

Lea también: ¿Sin empleo? Distrito anuncia convocatorias laborales y así puede aplicar

Así mismo, la Contraloría identificó que estas ayudas no solo fueron entregadas a los estratos 1, 2 y 3, sino que también llegaron a familias de estratos 4 y 5, además de que existan 16.729 registros de personas a las que no les coinciden sus nombres y apellidos con sus números de identificación.

Al respecto, las irregularidades fueron halladas en las localidades de San Cristóbal, Tunjuelito, Fontibón, Suba, Teusaquillo, Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, Rafael Uribe, Sumapaz, Usaquén, Chapinero, Kennedy, Ciudad Bolívar y Suba.

En respuesta, la alcaldía respondió que la Secretaría de Gobierno entregaron más de 450.000 mercados a familias vulnerables de la ciudad. No obstante, en contra parte, la Contraloría precisa que en el cruce de bases de datos de la Registraduría y Migración Colombia, solo 403.271 de estos mercados fueron válidos.

Por ahora, la Fiscalía adelanta investigaciones sobre los mandatarios que están implicados en esta situación.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.