Duque anuncia tres días de duelo por muertos de covid-19 en Colombia

El presidente dijo que quiere rendirle un homenaje a quienes han perdido la vida por este virus y en honor a Carlos Holmes Trujillo.

Tras la muerte del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, el presidente Iván Duque anunció en entrevista con La FM que Colombia tendrá tres días de duelo en honor a las 51.747 víctimas mortales que ha dejado el coronavirus en el país.

"Acabo de firmar un decreto donde en honor y homenaje de todos los colombianos que han fallecido por covid-19 y el ministro Carlos Holmes Trujillo. Vamos a tener tres días de duelo y vamos a rendirle homenaje a todos los que nos han dejado por esta enfermedad", confirmó.

Precisamente esta madrugada también se conoció el fallecimiento del líder sindical, Julio Roberto Gómez, por covid-19.

El mandatario de los colombianos expresó su dolor por la muerte de su dos veces ministro, de Defensa y de Relaciones Exteriores, y dijo que se le rendirán las honras fúnebres como lo merece, bajo los estrictos protocolos de bioseguridad.

"Estamos en momento de duelo y dolor, quiero que hagamos un duelo honrando la memoria y trayectoria de un gran funcionario y un gran colombiano", aseveró.

El mandatario llamó a los colombianos a tener responsabilidad y además unión frente a esta pandemia, en la que han muerto familiares y amigos.

"Que esto sirva de aliciente para que entendamos que de esta pandemia debemos salir unidos y que es un triunfo colectivo enfrentar la pandemia. Que este duelo por todas las personas que han muerto por covid-19 sirva para que dejemos a un lado cualquier sentimiento de fractura y politiquería en estas circunstancias y todos caminemos en el propósito de hacerlo mejor para salir adelante de estas dificultades de la pandemia", agregó.

Defiende llegada de vacunas hasta febrero

El mandatario de los colombianos respondió con vehemencia a los críticos que lo cuestionan por la supuesta demora en la llegada de vacunas contra el coronavirus al país y dijo que "no es arrancar por arrancar" con la vacunación.

"Febrero es nuestro mes en que empieza la vacunación, y hay que garantizar coherencia en el suministro de vacunas (...) hay países que por afán, tal vez político, reciben pequeñas dosis, las administran y no tienen sostenibilidad del plan porque no llegan", aseveró.

Por eso, recalcó que su estrategia fue diversificar las negociaciones con los laboratorios para no depender de una sola vacuna.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.