Modificación de la ley de garantías no tenía fines burocráticos: Presidente del Congreso

Hay opiniones divididas ante la determinación de quitar la posibilidad de hacer convenios administrativos en época electoral.
Juan Diego Gómez, presidente del Congreso
Crédito: Prensa Senado

Algunos congresistas opinaron sobre la decisión de la Corte Constitucional de tumbar la modificación a la Ley de Garantías que se aprobó en el Presupuesto General de la Nación y que permitía la suscripción de convenios interadministrativos en plena época electoral.

El presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, afirmó que la modificación de la ley de garantías no tenía fines burocráticos, pero dijo que espera conocer el texto definitivo de este fallo.

Le puede interesar: Modificación a la Ley de Garantías fue tumbada por Corte Constitucional

“Todo esto se realizó por el crecimiento económico del país, por la reactivación y por los efectos económicos de la pandemia, lamentamos esa decisión y esperamos conocer el texto integral del fallo para saber cuales son los alcances que tiene el mismo”, sostuvo.

El senador Ciro Ramírez celebró la determinación de la Corte Constitucional y dijo que esto debe llevar a una reflexión. “Esto le dejará un buen precedente al país y al futuro de la política para que se equilibre la cancha en etapa preelectoral. Celebro esa decisión de la Corte Constitucional”.

El representante César Lorduy afirmó que no comparte la decisión porque los aspectos de una ley estatutaria sí pueden modificarse con leyes ordinarias, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos.

“Respetamos la decisión de la Corte pero no la compartimos porque efectivamente existen precedentes reiterados sobre que a través de una ley ordinaria, sí se puede modificar una ley estatutaria sobre todo cuando se trata de no afectar derechos fundamentales. El requisito más importante es que la votación de esa norma estatutaria se haga con lo que establecen los artículos correspondientes de la Constitución”, indicó.

Consulte aquí: Gobierno se pronuncia sobre la suspensión de la Ley de Garantías

Con la decisión de la Corte Constitucional, aquellos convenios interadministrativos suscritos entre el Gobierno nacional y las entidades territoriales que no se han ejecutado, deberán suspenderse de forma inmediata.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.