Moción de censura a ministro de Defensa, Diego Molano, no prosperó en Senado

En el Senado de la República se hundió la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Diego Molano.
Diego Molano en el Senado
Ministro Diego Molano, en debate de moción de censura Crédito: Prensa Senado

No prosperó en el Senado de la República la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Diego Molano, luego de que lo partidos mayoritarios en esa corporación negaran la iniciativa que fue impulsada por la oposición, por presuntos casos de abusos de autoridad en las protestas contra el Gobierno que ya cumplen un mes.

Molano recibió el respaldo de los congresistas del Centro Democrático, del Partido Conservador, de Cambio Radical, varios liberales y las bancadas cristianas, con una votación de 69 contra 31, quienes decidieron respaldar la labor del funcionario para contener los hechos de violencia que se han presentado durante las manifestaciones.

Consulte además: Pelea en debate de moción de censura: protagonistas dieron su versión

Durante el debate de moción de censura, las colectividades que defendieron al ministro señalaron que detrás de esta iniciativa hay un interés político de parte de algunos legisladores, de cara a las elecciones del 2022.

Aunque no se tenía previsto permitir intervenciones en medio de la votación de esta iniciativa, algunos congresistas aprovecharon para cuestionar o respaldar al Gobierno.

El senador Gustavo Petro dijo que “los que votan NO, son cómplices de la violencia, la barbarie y el asesinato de la juventud colombiana”, a lo que inmediatamente respondió el senador Ernesto Macías: “Pido respeto por quienes votamos, esto no es un gallera”.

La senadora Milla Romero dijo: “porque Colombia no se deja amilanar ante los terroristas de siempre, voto no”. Sin embargo otros legisladores opositores como José Aulo Polo tildaron al ministro Diego Molano de ser “el Herodes del siglo XXI”.

Le puede interesar: "Si CIDH quiere adelantar la fecha, estamos listos para esa visita": Marta Lucía Ramírez

Tras haberse hundido la moción de censura en contra del ministro de Defensa Nacional, la Cámara de Representantes quedará inhibida para votar la misma por tratarse de los mismos hechos.

Senadores que negaron la moción de censura:

  1. Laureano Acuña (conservador)
  2. Ana Paola Agudelo (MIRA)
  3. Richard Aguilar (Cambio Radical)
  4. Miguel Amín (La U)
  5. Fabio Amín (Liberal)
  6. Esperanza Andrade (Conservador)
  7. Fernando Nicolás Araujo (Centro Democrático)
  8. David Barguil (Conservador)
  9. Miguel Ángel Barrero (Conservador)
  10. Julián Bedoya (Liberal)
  11. Jhonny Besaile (La U)
  12. Nadia Blel (Conservador)
  13. Ana María Castañeda (Cambio Radical)
  14. María Fernanda Cabal (Centro Democrático)
  15. Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical)
  16. Fabián Castillo (Cambio Radical)
  17. Efraín Cepeda (Conservador)
  18. Ruby Chagüi (Centro Democrático)
  19. Arturo Char (Cambio Radical)
  20. Alejandro Corrales (Centro Democrático)
  21. Edgar Díaz (Cambio Radical)
  22. Luis Díaz-granados (Cambio Radical)
  23. Laura Fortich (Liberal)
  24. Nora García (Conservador)
  25. Juan Carlos García (Conservador)
  26. Lidio García (Liberal)
  27. Andrés García Zuccardi (La U)
  28. José Obdulio Gaviria (Centro Democrático)
  29. José Alfredo Gnneco (La U)
  30. Mauricio Gómez Amín (Liberal)
  31. Juan Diego Gómez (Conservador)
  32. Amanda Rocío González (Centro Democrático)
  33. María del Rosario Guerra (Centro Democrático)
  34. Carlos Eduardo Guevara (MIRA)
  35. Mario Castaño (Liberal)
  36. Honorio Enríquez (Centro Democrático)
  37. Paola Holguín (Centro Democrático)
  38. Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical)
  39. German Hoyos (La U)
  40. Rodrigo Lara (Independiente)
  41. Carlos Meisel (Centro Democrático)
  42. Juan Felipe Lemus (La U)
  43. Aydee Lizarazo (MIRA)
  44. Didier Lobo (Cambio Radical)
  45. Ernesto Macías (Centro Democrático)
  46. Maritza Martínez (La U)
  47. Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático)
  48. Juan Samy Merheg (Conservador)
  49. Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical)
  50. José David Name (La U)
  51. Eduardo Pachecho (Colombia Justa Libres)
  52. Edgar Palacio (Colombia Justa Libres)
  53. Myriam Paredes (Conservador)
  54. José Luis Perez (Cambio Radical)
  55. Miguel Ángel Pinto (Liberal)
  56. Ciro Ramírez (Centro Democrático)
  57. John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres)
  58. Milla Romero (Centro Democrático)
  59. Horacio José Serpa (Liberal)
  60. John Harold Suárez (Centro Democrático)
  61. Jonathan Tamayo ‘Manguito’ (Coalición de gobierno)
  62. Soledad Tamayo (Conservador)
  63. Carlos Andrés Trujillo (Conservador)
  64. Santiago Valencia (Centro Democrático)
  65. Germán Varón Cotrino (Cambio Radical)
  66. Gabriel Velasco (Centro Democrático)
  67. Antonio Zabaraín (Cambio Radical)
  68. Berner Zambrano (La U)

Senadores que apoyaron la moción de censura

  1. Iván Darío Agudelo (Liberal)
  2. Wilson Arias (Polo Democrático)
  3. Aida Avella (Decentes)
  4. Roy Barreras
  5. Armando Benedetti (Colombia Humana)
  6. Gustavo Bolívar (Decentes)
  7. Alberto Castilla (Polo Democrático)
  8. Juan Luis Castro (Alianza Verde)
  9. Iván Cepeda (Polo Democrático)
  10. Julián Gallo (Comunes)
  11. Guillermo García Realpe (Liberal)
  12. Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde)
  13. Criselda Lobo (Comunes)
  14. Jorge Londoño (Alianza Verde)
  15. Alexander López (Polo Democrático)
  16. Angélica Lozano (Alianza Verde)
  17. Iván Marulanda (Alianza Verde)
  18. Iván Name (Alianza Verde)
  19. Temístocles Ortega (Cambio Radical)
  20. Sandra Ortiz (Alianza Verde)
  21. Manuel Viterbo Palchucán (Aico)
  22. Gustavo Petro (Colombia Humana)
  23. José Aulo Polo (Alianza Verde)
  24. Jorge Robledo (Dignidad)
  25. Roosevelt Rodríguez (La U)
  26. Antonio Sanguino (Alianza Verde)
  27. Victoria Sandino (Comunes)
  28. Pablo Catatumbo (Comunes)
  29. Feliciano Valencia (Mais)
  30. Luis Fernando Velasco (Liberal)
  31. Israel Zúñiga (Comunes)

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.