Mira radicó en el Congreso proyecto de ley para contrarrestar la violencia intrafamiliar

El proyecto busca fortalecer las medidas de protección a favor de las mujeres víctimas de actos violentos en el entorno familiar.
ING_37571_00499.jpg
Ingimage

Según lo explicó la representante Ana Paola Agudelo, el proyecto busca visibilizar este tipo de maltrato que cada día es más común y que en muchas ocasiones, incluso, ha llegado a convertirse en feminicidios que han quedado en la impunidad.

“El proyecto busca ampliar las medidas de protección para todas las personas que son víctimas de un maltrato intrafamiliar, esto nace a raíz de tantos casos que hemos conocido y que han llegado de mujeres que pese al ataque que han tenido no se les han proporcionado unas medidas de protección inmediatas lo cual incluso a llevado a casos de feminicidio”.

La congresista explicó que el proyecto permitirá que el comisario de familia, o el fiscal a quien las mujeres acudan en caso de maltrato, de manera inmediata pueda dictar una medida de protección y no esperar a que el caso llegue a un juez de la república.

“Además, permitirá que si la persona infringe las medidas que ya existan por ejemplo cuando existan medidas a personas que no se puedan acercar a una distancia específica se les pueda enviar algunos días a la cárcel y que paguen unas sanciones monetarias; además si se infringen en reiteradas oportunidades, los padres podrían incluso perder la custodia de sus hijos, pues muchas veces se aprovecha para acercarse a la mujer por medio de los hijos, y seguir con el maltrato”.

Por último, la representante también indicó que se espera que en el trámite del proyecto en el Congreso se incluyan medidas de protección para mujeres en el exterior, pues cada vez son más los casos que se presentan de maltrato y homicidios a mujeres colombianas que se van a vivir a otro país con sus parejas.

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez