MinTrabajo anunció que convocará una mesa técnica para evaluar una reforma al estatuto laboral

En relación al proceso de empalme en el gabinete, encontró un déficit económico grande que debe analizar con lupa.
Gloria Inés Ramírez
Gloria Inés Ramírez Crédito: Twitter: @SandinoVictoria

La nueva ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que convocará en los próximos días a las centrales obreras y los empresarios, para lo que sería la discusión de la propuesta del Estatuto del Trabajo.

La funcionaria señaló que está mesa técnica será muy importante para empezar estos diálogos y socializaciones de posibles reformas laborales y pensionales que alista el nuevo gobierno.

“Desde ya, convocaré de manera oficial, la mesa técnica que lidera la propuesta del Estatuto del Trabajo, desarrollemos la Constitución Nacional”, indicó.

Lea además: Lo que pasará con los contratos de prestación de servicios en el Gobierno Petro

Destacó que en el marco de este encuentro esperan contar con la presencia de todos los delegados de los sindicatos pero también de los gremios.

“Ahí espero, no solo la presencia de las centrales obreras, de nuestras federaciones, sino que a nivel territorial esta mesa se debe reproducir con los empresarios, los trabajadores y las mujeres pero además la academia”, manifestó la funcionaria.

Ramírez recalcó la importancia de vincular a todos los actores para escuchar sus opiniones. “Hay que vincular los observatorios de trabajo y lo que tengamos en el territorio, y todo lo referente para que podamos producir un documento que por lo menos en unos seis meses, podamos presentarlo y llevarlo al legislativo a ver si de verdad podemos andar”, reafirmó la jefa de la cartera laboral.

Lea también: Reforma tributaria: Desde el Congreso advierten que terminaría promoviendo contrabando de combustibles

En relación al proceso de empalme en el gabinete, encontró un déficit económico grande que debe analizar con lupa. La funcionaria señaló que este proceso lo adelanta directamente con el ministro saliente, Ángel Custodio Cabrera.

“Es así como lo recibo con un déficit presupuestal del 25.3% en el Ministerio de Trabajo, estamos conociendo estos informes para tomar decisiones”, puntualizó.


Temas relacionados

Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad