Minsalud propone que recursos de la salud de regiones pasen a gobierno central

Alejandro Gaviria hizo la propuesta como respuesta al Cartel del Sida y Cartel de la Homofobilla que se gestó desde la gobernación de Córdoba.
Alejandro-Gaviria-LA-FM-Colprensa.jpg
Alejandro Gaviria - Archivo Colprensa

El Gobierno Nacional hizo una polémica propuesta que aunque está encaminada a combatir el foco de la corrupción en los recursos de la salud que manejan los departamentos, va en contravía del propósito de descentralización que se estableció como política Estatal hace varias décadas.

El ministro del Salud, Alejandro Gaviria, como respuesta al Cartel del Sida que se presentó en el departamento de Córdoba, propuso que los dineros que son destinados al sistema de salud en las regiones pasen a ser manejados por el gobierno central.

“El pagador puede confabularse con quien expidió la factura y eso puede ocurrir en todos los sistemas de salud del mundo pero ha venido ocurriendo en Colombia sobretodo en algunas entidades territoriales… ahí está el foco de la corrupción”, dijo en Noticias RCN.

En ese sentido, señaló el caso del departamento de Córdoba donde fue directamente la gobernación la cual presuntamente se asoció para, entre otros, poner en marcha el conocido Cartel de la Hemofilia y el Cartel del Sida.

“Nosotros hacemos un control del movimiento de las cuentas pero como los recursos se transfieren al territorio y ellos tienen total autonomía, resulta muy difícil controlarlos desde la capital”, explicó.

De ahí que haya hecho la propuesta encaminada a quitarles $700.000 millones al año a los entes regionales.

“He propuesto que para estos medicamentos por fuera del plan de beneficios del régimen subsidiado se centralice el manejo de los recursos”, señaló.

Así operaría lo que se llamaría la Entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), un banco de la salud que pasaría a controlar los recursos.

Esta sería la forma de erradicar la corrupción de una vez por todos y para siempre”, señaló.

Esta propuesta, que levantará ampolla y tendrá muchos contradictores, será discutida en el Congreso de la República donde al parecer también llegaron recursos de la salud para financiar campañas políticas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.