Minjusticia pidió respaldo a CIDH, tras investigaciones de la Procuraduría: "Busca apartarme de mis funciones"

Eduardo Montealegre señaló a la Procuraduría de querer limitar su libertad para opinar sobre temas públicos y apartarlo de sus funciones.
Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre
Minjusticia pidió a la CIDH protección tras investigaciones de la Procuraduría en su contra. Crédito: Cortesía, prensa, Ministerio de Justicia y del Derecho

El ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, reveló que le solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger sus derechos a la libertad de expresión, derechos a la integridad psíquica y moral y a la igualdad ante la ley con ocasión a los recientes quejas disciplinarias en su contra.

Montealegre expresó su mayor preocupación luego de que la Procuraduría General de la Nación le abriera dos procesos disciplinarios, uno de ellos, por presunta participación en política.

El otro, por una supuesta injerencia en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de haberle dado una entrevista a un medio de comunicación en la que Montealegre no solo se habría referido al proceso contra Uribe, sino a la candidatura presidencial de Aberlardo de la Espriella.

De interés: Trump anuncia que se suspendieron todos los pagos de ayuda a Colombia en la lucha contra las drogas

En cuanto al caso del expresidente Uribe, el exmandatario presentó ante la Procuraduría una queja disciplinaria contra Montealegre por haberlo señalado de "criminal de guerra" en varios escenarios y de difundir mensajes de odio e información falsa contra Uribe.

Por lo anterior, Uribe Vélez calificó dichas conductas como una presunta intromisión por parte del ministro Eduardo Montealegre en la administración de justicia y, especialmente, en su proceso judicial que hoy cursa una condena en su en primera instancia.

En la manifestación que hizo Eduardo Montealegre, también se refirió a la apertura de sus procesos por parte de la Procuraduría y alegó que dichos expedientes disciplinarios resultan "manifiestamente infundados e improcedentes".

En este sentido, Montelagre manifestó que, en 2015, el procurador general, Gregorio Eljach, fue investigado por la Fiscalía General de la Nación, bajo su dirección, por la presunta filtración de documentos reservados en el marco de un proceso que involucró al exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt, cuyo defensor fue Abelardo de la Espriella.

Más en: Petro responde a comentarios de Trump en la Casa Blanca: “me defenderé de las calumnias con abogados en EE.UU.”

"Con esta solicitud ante la CIDH busco que se garantice mi derecho a opinar libremente, sin miedo a represalias, y que no se use el poder disciplinario para amedrentar o silenciar voces críticas. La situación que enfrento no solo es personal, también afecta a todas las personas que están bajo el control disciplinario", indicó Montealegre.

Añadió que "iniciar procesos sin fundamento genera miedo y lleva a la autocensura. Por eso, es necesario impedir que la Procuraduría o el Derecho Disciplinario se usen como herramientas para perseguir o castigar a las personas por expresar sus opiniones".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.