MinJusticia lanza fuerte pulla a Iván Duque sobre los acuerdos de paz

Néstor Osuna afirmó que el Gobierno anterior le puso muchas talanqueras a esos compromisos.
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República se adelantó una audiencia pública en la que se escucharon las posiciones de algunas entidades del Estado y organizaciones sociales, sobre cómo avanza la implementación del acuerdo de paz que se firmó con las Farc.

Por parte del Gobierno hizo presencia el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien lanzó un fuerte dardo a la administración del presidente Iván Duque, a la que señala de no haber garantizado la puesta en marcha de los compromisos plasmados en dicho acuerdo. Según Osuna, ha sido el presidente Gustavo Petro el que ha intentado ponerse al día con esta obligación.

“Hay coincidencia en que tuvimos cuatro años perdidos en la implementación del acuerdo de paz y llevamos año y medio intentando recuperar el tiempo perdido y con una cantidad de desafíos enormes y con algunos avances que ya son visibles", dijo Osuna.

Le puede interesar: [Video] Iván Duque sorprende como DJ en Cartagena

Dijo que en el cuatrenio anterior, se le pusieron muchos obstáculos a la paz del país. “Este Gobierno está totalmente comprometido con la implementación del acuerdo de paz, somos conscientes de las dificultades que eso tiene, porque se le pusieron muchas talanqueras en el Gobierno anterior, porque es un programa ambicioso, difícil, porque implica cambios políticos, económicos, culturales, de una sociedad que se acostumbre y ame la paz”, dijo.

El ministro de Justicia dijo que poner en marcha el acuerdo firmado con la entonces guerrilla de las Farc debe ser una política de Estado.

La implementación del acuerdo de paz será exitosa si es una política de Estado y no de Gobierno y yo veo que la estrategia de este Gobierno ha sido la de transitar de lo individual a lo colectivo, en la implementación de ese acuerdo de paz”, indicó.

Dijo que uno de los puntos más importantes en el marco de la implementación del acuerdo firmado en el Teatro Colón, fue la aprobación de la Jurisdicción Especial Agraria para resolver los conflictos que hay sobre la tierra en Colombia.

“Ya el Consejo Superior de la Judicatura creó los primeros cinco juzgados de circuitos agrarios y rurales el primer tribunal. Según información de ellos, esos juzgados comenzarán a funcionar el 02 de mayo de este año, pero si para ese entonces no tenemos la ley, los procesos no serán tan rápidos, porque hay que aplicar la legislación vigente”, añadió.

Lea también: "Utilizar la imagen de mi esposa es una amenaza directa": Iván Duque responde a Gustavo Petro

Osuna reconoció que a la administración del presidente Petro le ha faltado más agilidad y coordinación entre todas las entidades del Estado, para cumplir con lo que se pactó con la entonces guerrilla de las Farc.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.