MinJusticia: glifosato sería el último recurso posible para erradicación de cultivos

La ministra Ángela María Buitrago dijo que la meta del 2025 por parte del Gobierno nacional es erradicar cerca de 30 mil hectáreas.
Ángela María Buitrago
La ministra de Justicia en Colombia, Ángela María Buitrago, se pronuncia sobre el uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos, enfatizando la sustitución voluntaria como prioridad. Crédito: Colprensa

Desde Cartagena, la ministra de Justicia en Colombia, Ángela María Buitrago, se pronunció acerca del uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos en el país, asegurando que el manejo del herbicida será una última opción; sin embargo, sostuvo que el objetivo principal del Gobierno será buscar la sustitución de manera voluntaria.

En medio de la agenda del Diálogo de Derecho a la Tierra y el Territorio, realizado desde el Claustro La Merced, de la Universidad de Cartagena, la funcionaria explicó que la erradicación manual sería uno de los elementos fundamentales para evitar que se prolongue el cultivo de la coca, y añadió lo siguiente: “pero también hay que pensar en que, como lo explicó el ministro de Defensa, la alternativa queda como último punto en particular”.

Ante esto, la ministra Buitrago mencionó que se hará uso del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato, Pecat.

“Significa una política que se va a generar, como lo dijo el Ministerio de Defensa ayer, de manera subsidiaria y desde ese punto de vista no queda al gusto del campesino tampoco porque es una política pública que tiene el Estado colombiano. Y esto nos lleva a decir, sin lugar a dudas, que es importante también contar con que lo que está prohibido en Colombia que es la aspersión aérea, porque la aspersión aérea genera mucho más alcance, más daño y obviamente menos control frente a los daños ambientales”.

Leer más sobre:Consulta popular: congresistas piden aumento de penas a quienes atenten contra los niños

Durante el mismo pronunciamiento, la funcionaria Ángela María Buitrago mencionó que la meta del 2025 por parte del gobierno Nacional es erradicar cerca de 30 mil hectáreas, y en esta parte especificó que podrán llevarse a cabo de 3 maneras distintas que son la erradicación voluntaria, manual y forzosa.

Sobre la parte voluntaria, esclareció una vez más que aunque el interés del Estado será potenciar esta parte, serán las autoridades las que decidan en qué momento se recurriría al uso del glifosato.

“Es que ellos no lo deciden, el tema particular es cuándo se va a tomar la decisión de aplicar uno de los elementos que no son erradicación voluntaria o sustitución voluntaria. Y el glifosato, el que está vuelvo y digo prohibido, es el de aspersión aérea. Desde ese contexto también lo explicó el Ministro de Defensa, se va a dejar como última política y la primordial es la sustitución voluntaria”.

Léase también: Leyva lanza dura crítica a Petro y cuestiona nombramiento de Benedetti: “¿Ya se rehabilitó?”

Finalmente, la ministra de Justicia, Ángela Buitrago, indicó que las últimas estadísticas arrojaron que este tipo de hectáreas a intervenir han aumentado entre un 29 y 31%, sin embargo, expresó que los diferentes entes responsables han estado impactando con sus proyectos de sustitución y aseguró que varias comunidades como Meta y Chocó están mostrando resultados contundentes frente a los cultivos de productos lícitos para la protección ambiental de manera simultánea.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.