Ministra de Justicia aclara la polémica sobre la "expropiación exprés" de la ley agraria

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, explicó cómo funciona la expropiación exprés que contempla la ley de jurisdicción agraria.
Ángela María Buitrago, nueva ministra de Justicia
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia Crédito: Colprensa

En medio de la polémica generada por el proyecto de ley de jurisdicción agraria radicado en el Congreso de la República, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aclaró que la iniciativa no incluye una expropiación exprés, desmintiendo las interpretaciones erróneas que han surgido en torno al tema.

Durante una entrevista en La FM de RCN, la ministra Buitrago señaló que el proyecto de ley "no genera expropiación de tierras". Según explicó, la confusión ha surgido principalmente por la interpretación del artículo 12, que regula la competencia de los jueces agrarios y rurales en primera instancia, y que remite a la Ley 160 de 1994.

"Este [artículo] señala que los procesos agrarios especiales contra personas naturales y jurídicas serán resueltos por la Agencia Nacional de Tierras", indicó.

Le puede interesar: Paloma Valencia insiste en que la Ley Agraria legalizaría la invasión de tierras en Colombia

Buitrago destacó que el proyecto no busca crear nuevas figuras legales, sino que "establece que el procedimiento seguirá siendo el mismo sin perjuicio de una acción de nulidad ante los jueces agrarios". La ministra también subrayó que la ley propuesta "maneja una conciliación, y se hicieron todos los ajustes de acuerdo a lo que solicitaron todos los actores del Congreso".

En cuanto a la controversia sobre la posible expropiación exprés, la ministra afirmó que dicha figura no tiene un asidero legal en el proyecto. "Algunas de estas personas señalan la figura de la expropiación exprés porque hace año y medio le hicieron una oposición similar al artículo 61 de la Ley de Desarrollo, pero como tal no existía esa figura", explicó.

Buitrago insistió en que el proyecto de ley respeta el derecho a la propiedad privada, pero recordó que "la propiedad privada es una disposición constitucional en Colombia que permite tener propiedad privada, pero la Corte Constitucional señala que esta no es absoluta". Añadió que lo que se busca es "explicar el proceso de utilidad social", no eliminar el derecho a la propiedad.

Además, la ministra aclaró que no todas las personas que posean más de cinco hectáreas de tierra serán afectadas por el proyecto de ley. "Tratar de decir que todas las personas que tengan más de cinco hectáreas van a estar afectadas sería no solamente indebido, sino no cierto", subrayó.

Finalmente, Buitrago resaltó la importancia de comprender que el proyecto no busca "quitar la propiedad", sino que todo se realiza bajo el control judicial. "Le estamos poniendo un control judicial que ejerce la jurisdicción a través de la acción de nulidad agraria", concluyó.

Vea también: MinAgricultura defendió proyecto de ley sobre la Jurisdicción Agraria

La ministra hizo un llamado a la calma, señalando que el proyecto de ley ha sido revisado exhaustivamente y que las disposiciones propuestas están en consonancia con las sentencias de la Corte Constitucional.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.