Ministro Pardo rechazó que las Farc no pudieran ingresar a Congreso de Paz en el Senado

Por su parte los congresistas que hacen parte de la comisión de paz, Iván Cepeda y Ángela María Robledo, rechazaron esta determinación e instalaron el evento.
Congreso-paz.jpg
Rcn Radio

Luego que los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes negaran el ingreso al Congreso de la República de los miembros de las Farc y de organizaciones sociales, el ministro del posconflicto, Rafel Pardo, afirmó que esa decisión es incongruente e improcedente.

Deplorar la decisión del presidente de Senado y el presidente de la Cámara es absolutamente incongruente con la posición que ellos han tenido como demócratas en la conducción de los debates y en la actuación en el Congreso de la expedición de un conjunto de normas muy importante que son parte de la implementación de los Acuerdos de Paz, afirmó el ministro.

Rafael Pardo recordó el momento en que tres jefes paramilitares ingresaron al Congreso hace unos años, “esto es muy diferente a lo qué pasó hace unos años con los paramilitares pero ellos no estaban en un proceso de paz, hoy las Farc no solo están en un proceso de paz sino que la firmaron, en esos momentos yo era congresista y Gustavo Petro, Gina Parody y yo nos opusimos a que ellos estuvieran en el Congreso”.

Por su parte los congresistas que hacen parte de la comisión de paz, Iván Cepeda y Ángela María Robledo, rechazaron esta determinación e instalaron el evento.

“El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, no nos quiso dar la cara para que nos explique cuál fue la razón de cerrar el Congreso a este evento de paz, pero si está parrandeando en Valledupar en el Festival Vallenato, indicó la Representante de la Alianza Verde.

Mientras tanto Iván Márquez, Jefe Negociador de las Farc, en su intervención en la Plaza de Bolívar le pidió al Gobierno y “compañeros del Eln no claudicar las conversaciones de Paz”.

Las casi 300 organizaciones que participaron en el Congreso Nacional de Paz expresaron Indignación y repudio ante los asesinatos de líderes sociales y se creó un pacto regional por la paz, “que implica el rechazo del uso de las armas en regiones del país”, dice un documento.


Temas relacionados

Alcalde de Cali

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.
El alcalde de Cali Alejandro Eder se reunió con las alcaldesas de Jamundí y Puerto Tejada



Fundación San José anula el título universitario de Juliana Guerrero

La institución señaló que la decisión fue tomada por el Consejo Directivo.

Congresistas responden al presidente Petro tras plantear un ‘plan B’ para la reforma a la salud

Los legisladores señalaron que el mandatario continúa irrespetando la autonomía del Congreso.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo