“Nadie me quita el orgullo de haber presenciado el discurso de mi presidente”: ministro Florián tras cancelación de su visa

Florián se suma a la lista de seis funcionarios que se quedaron sin ese documento.
El ministro Juan Carlos Florián habla sobre la cancelación de su visa por parte de Estados Unidos, tras asistir a una manifestación con el presidente Gustavo Petro en New York. Orgulloso de presenciar el discurso de Petro ante la ONU
El ministro Juan Carlos Florián habla sobre la cancelación de su visa por parte de Estados Unidos, tras asistir a una manifestación con el presidente Gustavo Petro en New York. Orgulloso de presenciar el discurso de Petro ante la ONU Crédito: Colprensa

El ministro de la Igualdad y la Equidad, Juan Carlos Florián, se refirió a la cancelación de su visa de Estados Unidos, por pare del gobierno del presidente Donald Trump.

Cabe mencionar que la decisión del Departamento de Estado, se da días después de la revocatoria del mismo documento al presidente Gustavo Petro, luego de que los dos asistieran a una manifestación en la ciudad de New York, en la que el mandatario instó a militares estadounidenses a desobedecer a Trump.

“Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. Lero, lero! #PetroLiderMundial", escribió Florián en su cuenta de X.

Le puede interesar: "Es muy grave porque EE. UU. es el principal socio comercial de Colombia": Luis Guillermo Vélez por cancelación de visa de funcionarios colombianos

Dentro del grupo de los funcionarios que renunciaron al documentos están la canciller Rosa Yolanda Villavicencio; el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el secretario jurídico, Alfonso Ocampo y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque.

Todos los funcionarios expresaron que tomaban la decisión como un acto de solidaridad con el presidente Gustavo Petro, pero también como un acto de dignidad.

Igualmente, hay otro grupo de funcionarios que acompañaron al presidente Petro a la reciente visita a la asamblea de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, entre ellos el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Anguie Rodríguez, a quienes también les fue cancelada su visa.

Ambos recibieron el siguiente correo electrónico: “La Sección Consular desea informarle que su visa A1 (V5468656) y su visa B1/B2 (M3347919) han sido canceladas. Sus visas ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos”.

El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva arremetida contra su homólogo de Estados Unidos Donald Trump y contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en su más reciente consejo de ministros, a quienes acusó de ser cómplices en el “genocidio” en Gaza.

Petro aseguró que el líder republicano debería ir a la cárcel por apoyar los bombardeos en el enclave palestino y reiteró su llamado a las Fuerzas Militares de ese país a desobedecer a Trump.

Más información: Sectores políticos advierten que pérdida de visas abre puerta a nueva crisis comercial con EE.UU.

“El señor Trump, si sigue siendo cómplice de un genocidio como hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel y su ejército no lo debe obedecer”, afirmó el mandatario.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario