MinInterior critica discurso de oposición sobre seguridad en Colombia

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que la "oposición busca convencer que la inseguridad desaparecerá mágicamente cuando se vaya Petro".
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior Crédito: Colprensa

Durante su visita a Cali, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, criticó lo que calificó como un discurso equivocado que algunos sectores de la oposición quieren imponer, culpando al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de la inseguridad en el país.

Le puede interesar: Petro arremete contra el CNE y el Consejo de Estado por investigar su campaña

"Yo creo que aquí se van construyendo narrativas totalmente equivocadas. Aquí, algunos sectores de oposición en Colombia resolvieron tratar de convencer a los colombianos que los problemas de seguridad del país comenzaron el 7 de agosto del 2022 con la llegada del presidente Petro y van a desaparecer como por arte de magia el 7 de agosto del 2026 cuando se posesione un nuevo presidente en Colombia. Aquí tenemos un desafío todos los colombianos, y por eso queremos trabajar conjuntamente", dijo Cristo.

El alto funcionario también calificó como equivocada la narrativa de que el cese bilateral al fuego con grupos armados ilegales ha servido para fortalecerlos y paralizar a las fuerzas militares.

Cristo desmintió este discurso, señalando que en varios departamentos continúa la ofensiva contra las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, las bandas criminales, el ELN y el Clan del Golfo.

"No hay cese hoy en día con el ELN, no hay cese hoy en día con el Plan del Golfo. El cese bilateral al fuego hoy hay con un grupo del señor Calarcá de parte de las disidencias de las FARC que se está tratando de construir una salida negociada con ese sector de las disidencias, pero más allá de eso en líneas generales las fuerzas militares están a la ofensiva cometiendo el crimen", manifestó Mininterior.

Cristo agregó que, "nadie puede negar es que en los cuatro años después del acuerdo de paz durante el gobierno anterior se duplicó la presencia del ELN en municipios y el número de integrantes del país, se triplicó la de las disidencias de las FARC, se duplicó la del Plan del Golfo, las solas disidencias pasaron de estar en 62 municipios del país a 127 entre el 7 de agosto y el 2022, el ELN pasó de estar en 92 municipios a 175 municipios y hubo un crecimiento geométrico de esos grupos violentos y tenemos, hay que reconocerlo, un problema serio", puntualizó.

Respecto a la seguridad del Valle del Cauca, el alto funcionario anunció dos proyectos clave para este fin: un sistema de cámaras de vigilancia y un centro de inteligencia y tecnología, los cuales serán cofinanciados con la Alcaldía de Cali.

Ley de financiamiento

El Ministro del Interior también manifestó que, junto con el Presidente de la República y el Presidente del Senado, estuvieron reunidos para discutir con antelación la ley de financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional, la cual aún no ha sido presentada ante el Congreso.

Cristo indicó que el Gobierno trabajará conjuntamente con las mesas directivas del Senado y la Cámara en el presupuesto general de la Nación, buscando un equilibrio que evite seguir aumentando el endeudamiento del país.

"La discusión es si se aprueba como lo presentó el Gobierno, que tiene un desequilibrio financiero de $12 billones, el Gobierno está pidiendo que se apruebe con los $12 billones y que se tramite inmediatamente una ley para financiar esos $12 billones . Y ahí hay un debate y una discusión de si primero va el monto del presupuesto o la consecución de los recursos", dijo Cristo.

Le puede interesar: Choque entre Petro y el presidente del Congreso por la reforma tributaria: "Más ejecución, menos burocracia"

El Mininterior aseguró que actualmente existen dificultades fiscales enormes en el país, debido al crecimiento del endeudamiento. Explicó que en el presupuesto de este año se destinaron $92 billones para el pago de la deuda externa de Colombia, y que el próximo año la deuda aumentará a $114 billones, como resultado del sobreendeudamientogenerado en el gobierno anterior, debido al crédito móvil al Fondo Monetario Internacional, que empieza a pagarse este año.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.