Petro arremete contra el CNE y el Consejo de Estado por investigar su campaña

El presidente Petro señaló que que la Constitución es clara y no permitiría la suspensión del jefe de Estado.
Presidente Gustavo Petro
El presidente aseguró que en su caso no se podría aplicar el artículo 109 de la Constitución que contempla pérdida de investidura. Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro desconoció la decisión de la Sala de Consultas del Consejo de Estado que determinó la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas irregularidades en su campaña y aseguró que fue “despojado del fuero integral constitucional” que lo protege.

El mandatario advirtió que “cada paso dado contra el presidente en el Consejo Electoral construye un golpe de estado”.

Le puede interesar: Choque entre Petro y el presidente del Congreso por la reforma tributaria: "Más ejecución, menos burocracia"

A través de su cuenta de X, el presidente Petro señaló que que la Constitución es clara y no permitiría la suspensión del jefe de Estado.

"La Constitución no permite que una instancia puramente administrativa y política como el consejo electoral, prepare el camino para suspender al presidente de sus funciones por una investigación de topes sobre la cual no tenía más competencia que los 30 días posteriores a la elección", señaló.

Cabe destacar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) retomó la investigación por la presunta financiación con fuentes prohibidas y violación de topes en la campaña del presidente Gustavo Petro, luego de que la Sala de Consultas del Consejo de Estado resolviera un conflicto de competencias con la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

En su momento, el tribunal resolvió un recurso de consulta, en el que señaló que la autoridad competente para vigilar, inspeccionar y controlar la actividad relacionada con los partidos y movimientos políticos, es el CNE.

Le puede interesar: La proposición que busca eliminar la reforma tributaria del presupuesto

Actualmente, por lo menos cinco magistrados consideran que existen pruebas contundentes que indican que hubo irregularidades durante la campaña, cuyo gerente era Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.

A pesar de que los magistrados César Lorduy, Alfonso Campo, Maritza Martínez, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, votarían a favor de la formulación de pliego de cargos, no sería suficiente ya que se requieren seis votos.

Entre tanto, Cristian Quiroz, Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez, votarían en contra de la ponencia, lo que tampoco sería suficiente para tomar una decisión de archivo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.