Diego Molano criticó pronunciamientos de congresistas contra las fuerzas militares

Diego Molano aseguró que los legisladores pretenden limitar el accionar de los uniformados.
Ministro de defensa Diego Molano
Crédito: Ministerio de defensa

El ministro de Defensa Diego Molano criticó los pronunciamientos de algunos congresistas, que según él sólo buscan señalar a las Fuerzas Militares por las operaciones realizan contra los grupos ilegales.

"Nunca dicen nada cuando estos grupos reclutan a los menores de edad y cuando los convierten en jóvenes combatientes que atentan contra los demás colombianos", afirmó el Ministro de Defensa.

Lea más: Gustavo Bolívar cuestiona advertencia sobre teletrabajo en exterior emitida por Función Pública

El jefe de la cartera de Defensa aseguró que los operativos y los bombardeos contra el ELN y las disidencias de las Farc continuarán en todo el territorio nacional.

"Son operaciones legítimas en defensa de la soberanía nacional y por la tranquilidad de todos aquellos, como en el Chocó que estaba siendo azotados por este grupo criminal al mando de alias 'Fabián'", señaló.

El Ministro aseguró que en muchas ocasiones, los legisladores quieren defender a los grupos armados ilegales y buscan limitar la acción legítima de la fuerza pública.

Sobre el reclutamiento forzado ilegal de menores de edad Diego Molano aseguró que las disidencias de las Farc, ELN, Clan del Golfo, Los Caparros y los Pelusos, son los grupos que reclutan a esos niñas y niños para que sean parte de sus filas.

“Siguen con esa practica porque existe impunidad desafortunadamente, en el Acuerdo de Paz se habló del reclutamiento forzado pero no hay ni una sentencia en contra de alguno de estos cabecillas por reclutamiento ilegal y por eso es importante que la justicia opere y se sienten precedentes para que no exista impunidad frente a este delito”, señaló.

Lea más: Andrés Escobar desata polémica por asistir a evento político de María Fernanda Cabal

Según el Ministro en los departamentos en donde más se presenta este flagelo son Chocó, Guaviare, Guainía, Norte de Santander.

“El instituto Colombiano de Bienestar familiar ya tiene más de ocho mil jóvenes que han sido rescatados de estas filas y a más de 1200 jóvenes se les han podido restablecer sus derechos y reintegrarlos a la vida civil”, afirmó Diego Molano.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual