Miguel Ángel Pinto seguirá siendo el presidente de la Cámara de representantes hasta el 2017

LA F.m. conoció que el representante liberal Alejandro Carlos Chacón no asumiría la presidencia de la cámara el próximo 16 de diciembre, como supuestamente se había acordado el pasado 20 de julio.
Miguel-Ángel-Pinto-LAFm-Colprensa.jpg
Colprensa.

La polémica que se presentó el pasado 20 de julio entre la bancada liberal de la Cámara de Representantes por el nombre del congresista que sería el presidente de la Cámara para el periodo 2016 -2017, parece no cesar. En su momento, se había acordado que sería una presidencia compartida entre los representantes Miguel Ángel Pinto y Alejandro Carlos Chacón, algo que al parecer no sucederá.

En dialogo con LA F.m., el actual presidente de la Cámara, Miguel Ángel Pinto, manifestó que ese supuesto acuerdo no quedó consignado en ningún documento, por lo que no es un sentir de la colectividad. Sin embargo, aclaró que sí se llegó a un acuerdo por escrito para que Alejandro Carlos Chacón asumiera la copresidencia del Partido Liberal y él la presidencia de la Cámara.

carta...

Pinto incluso señaló que por los estatutos del Congreso y la ley seguramente este cambio no se podría hacer. Lo cierto es que en la bancada parlamentaria no está claro el tema y algunos representantes se mostraron divididos al respecto.

El representante Jack Housni, quien en su momento se había mostrado a favor de Chacón para integrar la presidencia del partido, coincidió con lo dicho por el congresista en el sentido de que el acuerdo establecido es que uno de los dos sería el presidente de la Cámara y otro entraba a la presidencia del Partido Liberal.

El también legislador liberal, Óscar Hurtado indicó que no reconoce ese compromiso "porque no hay nada oficial, no hubo una decisión de bancada" y agregó que no está de acuerdo con esto porque la Presidencia de la Cámara debe ser por un año.

Por su parte, Germán Carlosama, que no pertenece a la colectividad pero sí se adhiere a las decisiones que como bancada toma el Partido Liberal, afirmó que "sí hubo ese acuerdo en principio de compartir la Presidencia de la Cámara, incluso de que Chacón sea copresidente del partido".

A diferencia de lo anterior, el representante Mauricio Gómez, quien también había apoyado a Alejandro Carlos Chacón para este cargo, manifestó que no asistió a ningún encuentro donde se hubiese pactado compartir la Presidencia de la Cámara.

"Yo no estuve en la reunión donde se discutió ese tema hace seis meses, pero comparto la posición de que no se debe afectar la institucionalidad del Congreso, la institucionalidad del Partido ni de la Cámara y creo que la colectividad debe resolver ese tema en consenso", dijo.

Como si esto no fuera suficiente, se busca que quien esté al frente de la Cámara de Representantes esté alineado con el propósito de implementar los acuerdos de La Habana y lo que concierne a la reforma tributaria, dos de los temas vitales para el Gobierno en esta legislatura.

En este sentido, LA F.m.pudo conocer que el representante Alejandro Carlos Chacón, siendo copresidente del Partido Liberal, y por tanto parte de la gran unidad de gobierno en el Congreso, no votó el pasado 30 de noviembre, día en que quedó en firme la refrendación de los acuerdos de paz.

Ante este panorama, parece que Alejandro Carlos Chacón, de quien ya circula publicidad en redes como presidente de la Cámara 2016- 2017, no llegará al cargo y será Miguel Ángel Pinto quien tendrá la responsabilidad de la implementación de los acuerdos de paz y la polémica reforma tributaria.

chacon...

Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.