María José Pizarro y su retadora imagen en Congreso, con cascos de Primera Línea

La congresista hizo réplica al discurso Presidencial, luciendo una bandera de Colombia al revés.
María José Pizarro
María José Pizarro Crédito: Cortesía Cámara de Representantes

La congresista de la oposición, María José Pizarro, levantó una polémica al hacer su intervención en el Congreso de la República con elementos que fueron considerados por algunos como retadores.

Pues Pizarro, quien hace parte del Pacto Histórico, en el momento de iniciar su intervención ubicó sobre el atril una bandera de Colombia al revés; de igual forma puso a su costado un casco y una gafas, elementos de protección que han comenzado a ser usados con mayor frecuencia en las marchas.

Le puede interesar: Un tubo en la vía y una pelea con el conductor de la mula: nueva versión sobre muerte de Julián Gómez

Los cascos y las gafas de protección también se han dado a conocer como elementos que representan a los integrantes de las llamadas Primera Línea en protestas, personas que han sido punto de polémica entre quienes critican la violencia y vandalismo con que actúan y quienes justifican el porte de estos elementos para defenderse de posibles agresiones por parte de la fuerza pública.

Sin embargo, el actuar de los llamados primera línea refleja para varios sectores violencia y vandalismo, además de las duras críticas en que se indica que actúan sin argumentos, razón por la que la imagen de María José Pizarro despertó reacciones y fue catalogada, incluso, de retadora.

Esto no fue preocupación para la representante quien dio un discurso exponiendo sus inconformidades con el Gobierno y con un directo ataque al discurso del presidente Duque.

Lea también: Código QR en nuevos uniformes de Policía no funcionan con solo escanearlos

"Escuchamos a Iván Duque y millones pensamos que vive en un país que definitivamente no es Colombia. Se va justo cuando va a hablar la oposición. Entonces tomamos la decisión de no hablarle a un presidente que delega sus orejas, sino de hablarle a Colombia”, inició diciendo la representante.

Posteriormente se refirió a Duque como un presidente que será "recordado por dolor, pobreza e indiferencia. Este es el legado de este Gobierno".

Durante su intervención criticó que el Gobierno no haya priorizado la vida sino los negocios en medio de la crisis sanitaria que se vive por pandemia.

Por último, levantando el casco de protección, se dirigió a "los hombres y mujeres colombianas del futuro" invitando a un pacto social para "construir nación entre todas y todos, en igualdad".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.