"Mancuso miente; jamás se reunió conmigo": Álvaro Uribe Vélez

"Me negué a reunirme con él, como quedó públicamente establecido", dijo Álvaro Uribe Vélez.
Álvaro Uribe y Salvatore Mancuso
Álvaro Uribe y Salvatore Mancuso Crédito: Colprensa / Policía Nacional

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, en su cuenta de X, publicó un video para responder al regreso del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y los señalamientos de supuestas reuniones que sostuvieron.

Uribe Vélez explicó cómo fue el proceso para extraditar a Mancuso a Estados Unidos en 2008: "Mancuso, que regresa, fue extraditado porque se continuaba delinquiendo desde la cárcel de alta seguridad de Itagüí. Habían sido trasladados a Itagüí, porque periodistas de altísimo reconocimiento me informaron que, desde la habilitada cárcel de La Ceja, se planeaba una fuga. Temí que sería otra Catedral. Cumplí el deber por encima de advertencias de venganza".

Lea: Salvatore Mancuso en Colombia: detalles de la celda en la que será recluido

El expresidente, sin mencionar a alguien en específico, aseguró que algunas personas "cercanas a la guerrilla" llegaron al sitio donde estaba recluido Mancuso para ofrecerle "beneficios" a cambio de vincularlo con los paramilitares.

"Estados Unidos aceptó nuestra exigencia de acceso a sus cárceles para funcionarios del Estado colombiano y para los ciudadanos. Poco después de ingresados a las cárceles de los Estados Unidos, empezaron a llegar visitantes. Algunos de ellos eran sus enconados enemigos de la víspera, varios cercanos a la guerrilla, que con afán ofrecían beneficios para que dieran información sobre mis supuestos vínculos con paramilitares".

Lea: ¿Quién es Salvatore Mancuso, el exjefe paramilitar que volvió a Colombia como gestor de paz?

"Mancuso miente. Jamás se reunió conmigo. Nos saludamos pocas veces por mi vinculación a Montería, no tuvimos conversaciones. En la campaña presidencial, me negué a reunirme con él, como quedó públicamente establecido. Y también, públicamente, desautoricé que me apoyara en Barrancabermeja, como me había dicho el padre De Roux", añadió Álvaro Uribe Vélez.

"Nunca entró a la casa del Ubérrimo. Esta casa fue la única mayoría de la finca hasta 2006. Los comandantes regionales de Fuerzas Armadas me visitaban con frecuencia para preguntar por mi seguridad. He tenido seguridad oficial, nunca privada, desde 1988".

"El coronel Suárez, comandante de la Policía de Córdoba año 95-96, me visitó a preguntar por mi seguridad. El vehículo quedó en la calle. Esta casa está sobre una vía pública muy transitada. El coronel desmintió a Mancuso, quien dijo que fueron al Ubérrimo a reunirse conmigo a reunirse conmigo".

"Dijo Mancuso que no hablamos sobre paramilitarismo en Antioquia. De nada he hablado con Mancuso en la vida. La única presencia que Mancuso pudo tener en el Ubérrimo fue por las vías públicas que cruzan".

Álvaro Uribe Vélez, además, aseguró que Mancuso ha mentido para que "sus viejos enemigos" lo traigan de regreso a a Colombia: "Para que sus viejos enemigos lo traigan al país, Mancuso ha hecho mérito de acusarme, de mentir; todo lo he enfrentado".

Lea: Mancuso y sus primeras palabras al llegar a Colombia tras 16 años

Por otro lado, el expresidente negó haberle quitado la protección a Eudaldo León Díaz Salgado, alcalde de El Roble (Sucre), asesinado en 2003.

"Uno de mis orgullos era la protección de la seguridad democrática a todos los alcaldes y gobernadores de Colombia. Me duele la mentira de que quité la protección al alcalde de El Roble, Sucre, para que ellos lo asesinaran".

El exmandatario también negó haber tenido información de las masacres de La Granja y El Aro, ocurridas en 1996 y 1997, respectivamente, en Ituango, Antioquia, cuando Uribe era gobernador departamental.

"Mancuso cambia de versiones para afirmar que Pedro Juan Moreno, secretario de Gobierno de Antioquia, sabía de la masacre de El Aro y La Granja y, que por ende, yo debería haber sabido. Pedro Juan Moreno falleció en un accidente aéreo en 2006, mientras se hacía campaña para el Senado en la lista conservadora".

"El doctor Jesús María Valle fue asesinado en 1998. Me encontraba en la Universidad de Oxford. Como gobernador me reuní con él por última vez a finales de 1996. Mancuso inicialmente dijo que no supo del tema y recientemente acusó a Pedro Juan Moreno de haber solicitado a Carlos Castaño que cometiera ese asesinato, que porque el doctor Valle acusaba al general Carlos Ospina. Sobre todo esto, he respondido a la opinión pública".

"La Comisión de Acusación de la Cámara y la Fiscalía han recibido toda la información sobre los helicópteros de la Gobernación de Antioquia, que han tratado de involucrar en las masacres. Tanto en la versión libre ante la fiscalía como en una declaración ante el mismo órgano en Antioquia, anexé la prueba documental y periodística sobre mis actuaciones".

"Recuerdo que en Antioquia hubo más de 90 masacres en los tres años de mi ejercicio como gobernador, muchas cometidas por las guerrillas que no han cobrado importancia. Todas las denuncié también ante los organismos internacionales de justicia y Derechos Humanos. Sé que debo hacer un mayor esfuerzo para combinar mi defensa con mi tarea de oposición argumental y la lucha por el futuro de Colombia".

"Qué raro, me acusan de paramilitar, los extradité y el único paramilitar que dice haberse reunido conmigo es Mancuso. Entonces, ¿con quiénes más me reuní?", concluyó.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.