Mancuso y sus primeras palabras al llegar a Colombia tras 16 años

Salvatore Mancuso aseguró que llegó a Colombia para honrar su palabra con el presiden Petro y cumplir su papel como gestor de paz.
Salvatore Mancuso regresa a Colombia
Crédito: Migración

En las horas de la tarde de este martes 27 de febrero, llegó a Colombia el exparamilitar Salvatore Mancuso, quien regresa luego de 16 años extradición en los Estados Unidos. Mancuso regresa al país como gestor de paz en el proceso que adelanta el Gobierno Petro con el Clan del Golfo y las Bacrim.

El exjefe paramilitar regresó a Colombia tras 16 años de extradición a Estados Unidos. Mancuso, antiguo miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue transportado al país bajo un robusto dispositivo de seguridad hasta el Aeropuerto El Dorado, desde donde será llevado a los calabozos de la Dijín de manera provisional para luego ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad de La Picota, al pabellón destinado a los extraditados.

Lea además: Medidas de seguridad para la llegada de Salvatore Mancuso

Previo a su llegada, la Fiscalía General de la Nación anunció la inclusión formal de Mancuso en una investigación y su citación para rendir declaración en relación con el presunto asesinato de Roque Alfonso Morelli Zarate, exdecano de la Facultad de Educación de la Universidad de Magdalena.

Primeras declaraciones de Mancuso al llegar a Colombia

El exjefe de las AUC envió una carta a su arribo a Colombia, donde expresó sus sentimientos al volver a su tierra natal, esto pese a las condiciones de restricción que le fueron impuestas por la justicia colombiana.

"Regresar, a pesar de las condiciones restrictivas que me impone la justicia colombiana, a la cual acato y respeto, y de las difíciles y complejas circunstancias de seguridad que envuelven mi presencia en Colombia, es una forma de renacer que me llena de vida. Vida que quiero dedicar a la paz y la reconciliación de nuestro país", menciona Mancuso.

Asimismo, mostró su plena disposición para iniciar los diálogo con el Clan del Golfo y las Bacrim, esto como gestor de paz.

También dio a conocer las razones que le hicieron desistir de su solicitud de protección internacional, para acogerse a la repatriación a Colombia: "creo que los modelos de justicia transicional que empezaron a operar en Colombia a partir de nuestra desmovilización en 2004, tanto Justicia y Paz como la Jurisdicción Especial para la Paz, son mecanismos ciertos y legítimos para el cierre judicial definitivo del conflicto armado interno".

De interés: Salvatore Mancuso ya se encuentra en Colombia

Con respecto a su papel como gestor de paz, mencionó que quiere "honrar su palabra" con el presidente Petro, quien "me encomendó la tarea de ser gestor de paz y contribuir con tareas precisas a fin de materializar ese concepto en el cual creo fervientemente, la paz total".

Sobre sus delitos, Mancuso reiteró su compromiso con las víctimas y aseguró que con su nueva labor con la JEP pueda ayudar a que el país deje de lado los años de violencia.

"Vengo a continuar con mis compromisos frente a las víctimas, como lo he hecho ininterrumpidamente a lo largo de estos últimos 18 años, pero al mismo tiempo, vengo a ponerme al servicio de una agenda de paz que permita evitar que Colombia sea una fábrica eterna de víctimas y dolores colectivos", concluyó..



Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.