Luis Carlos Restrepo pide investigar caso de Óscar Iván Zuluaga con Odebrecht y 'Duda' Mendonça

El excomisionado de paz envió una carta al senador Álvaro Uribe. "El Comité de Ética del Partido Centro Democrático debería investigar a todos los que participaron en esos contactos e imponer una sanción si es necesario".
luiscarlosrestrepolafm1-1.jpg
Luis Carlos Restrepo, excomisionado de paz / Foto de Colprensa

Luis Carlos Restrepo, excomisionado de paz, envió una carta al senador Álvaro Uribe, máxima cabeza del Centro Democrático, en la que cuestiona las explicaciones de Óscar Iván Zuluaga respecto a los supuestos pagos paralelos que Odebrech hizo a José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, más conocido como Duda Mendonça, exasesor de campaña de éste último.

"No puede suceder en este caso lo que pasó con el Dr. Juan Carlos Vélez Uribe, quien faltó a la ética cuando irrespetó a los electores con sus declaraciones sobre los resultados del plebiscito, sin que se activara un mecanismo partidario que permitiera investigar el hecho y sancionarlo", escribió Luis Carlos Restrepo.

Esta es la carta de Zuluaga, publicada a través del portal Los irreverentes

Doctor

Álvaro Uribe Vélez

Senador de la República

Estimado ex-presidente:

En relación con los hechos públicos que relacionan a un asesor de la pasada campaña presidencial del Dr. Óscar Iván Zuluaga, con una empresa envuelta en casos de corrupción, me permito hacer las siguientes consideraciones:

Admitiendo que el Dr. Zuluaga desconocía de los pagos paralelos que al parecer hizo la empresa brasilera Odebrecht al asesor 'Duda' Mendonça, se configura de todas maneras de su parte una falla ética.

Dice el Dr. Zuluaga en comunicado del 31 de enero de 2017: “por intermedio de Odebrecht, establecí contacto con Eduardo “Duda” Mendonça, a quien conocí personalmente por primera vez en un viaje a Brasil en febrero de 2014”.

Contactar a un asesor para una campaña presidencial a través de una empresa contratista del Estado es una conducta éticamente reprochable.

En el mismo comunicado, afirma el Dr. Zuluaga sobre las gestiones previas a su reunión en Brasil: “A través de personas cercanas a nuestra campaña se le preguntó a varias empresas, entre ellas Odebrecht, para indagar si conocían algunas de estas firmas en Brasil. Fue así como, por intermedio de Odebrecht, establecí contacto…”. Esto quiere decir que “personas” dentro de la campaña sirvieron como intermediarias con la empresa contratista.

El Comité de Ética del Partido Centro Democrático debería investigar a todos los que participaron en esos contactos e imponer una sanción si es necesario.

Si el Partido quiere tener autoridad moral en su lucha contra la corrupción debe mandar una señal clara al respecto.

No puede suceder en este caso lo que pasó con el Dr. Juan Carlos Vélez Uribe, quien faltó a la ética cuando irrespetó a los electores con sus declaraciones sobre los resultados del plebiscito, sin que se activara un mecanismo partidario que permitiera investigar el hecho y sancionarlo.

Atentamente,

Luis Carlos Restrepo R.

-

A continuación la respuesta de Uribe:

"Doctores Juán Gómez Martinez Diana Gedeón

Integrantes del Consejo Nacional de Disciplina y Transparencia

Centro Democrático

Muy estimados doctores:

Remito a ustedes la comunicación del doctor Luis Carlos Restrepo, en la cual pide investigar la campaña presidencial de nuestro partido, de 2014, en relación con Odebrecht.

Sugiero que un elemento fundamental debe ser el reto contundente al señor asesor del Brasil para que se sepa, cuánto antes, por qué no se conoció el pago adicional que habría recibido de Odebrecht por la asesoría en publicidad al candidato. Me refiero al pago adicional, que ha publicado un medio del Brasil, pago diferente al acordado en el contrato entre el asesor y nuestro candidato, contrato que se ha publicado.

De tanta amarga experiencia debemos crear el antecedente de prohibir, por estatutos, que en nuestro partido, los candidatos acudan a contratistas del Estado, así sea para contactar a un publicista. Digo antecedente por la práctica de figuras públicas de recibir subsidios periódicos de entidades privadas contratistas del Estado.

Nuestro partido debe tomar la iniciativa en el tema, no obstante el silencio de otras campañas, Santos 2010 y 2014, por ejemplo, por ingresos, declarados y no declarados, y el supuesto aporte en 2011, de asesores políticos del Gobierno, que actuaron como voceros del narcotráfico, para pagar deudas de 2010,

Muy atentamente,

Álvaro Uribe Vélez

Riohacha, Guajira

Febrero 2 de 2017".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.