Breadcrumb node

Petro insiste en su concepto sobre relación con EE.UU.: “Ayuda no es sumisión, debe haber colaboración mutua”

"Hemos sacrificado muchos jóvenes buscando que no llegue cocaína a EE. UU": presidente Petro

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 6, 2025 - 21:14
Petro insiste en concepto sobre relación con EE.UU.
Foto: Presidencia de la República, en Facebook

El presidente Gustavo Petro respondió este lunes a las críticas realizadas por el exvicepresidente Francisco Santos y por María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, quienes cuestionaron el estado actual de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario reaccionó a los señalamientos de Santos, a quien acusó de tergiversar los hechos y desinformar sobre la cooperación bilateral entre ambos países.

También puede leerLaura Sarabia reveló que Portugal no tiene contrato con Colombia y que Saade ordenó sabotear sistema de pasaportes

"Las mentiras del instigador del Bloque Capital, que después decidió convertirse en parte de la Junta del Narcotráfico, dice aquí, mentiras. Yo no corté la ayuda de los EE. UU. La ayuda fluye de acuerdo a la voluntad de los EE. UU. La cortaron recientemente para todo el mundo", escribió el presidente.

Petro insistió en que la cooperación no debe confundirse con subordinación: "La ayuda no se confunde con sumisión. La ayuda es mutua, hemos sacrificado muchos jóvenes buscando que no llegue cocaína a EE. UU., hemos logrado mucho, pero ahora la cocaína se va para Europa", afirmó.

Además, el jefe de Estado propuso una nueva visión para las relaciones hemisféricas: "La relación entre EE. UU. y las Américas no debe ser imperial, debe ser de colaboración mutua. América del Sur puede descarbonizar por completo la matriz fósil de los EE. UU. La migración se detiene si América Central, del Sur y el Caribe se transforman y progresan de acuerdo con la cultura de sus pueblos", añadió.

En otro mensaje, el mandatario también respondió a la columna de opinión publicada por María Claudia Lacouture en El Tiempo, en la que la dirigente gremial criticó lo que considera un enfriamiento en los vínculos comerciales y diplomáticos con Washington.

"Colombia no debe depender de un solo país. Debe depender y ayudar al mundo. Tenemos suficiente inteligencia comercial para hacerlo. Lo demás solo es pereza rentística", aseguró Petro.

El presidente subrayó que respeta al pueblo estadounidense y su tradición democrática: "EE. UU. es parte del mundo, no es el mundo. Respeto a su pueblo y su deseo de libertad. En la lucha por la libertad nos juntamos, jamás en el retorno a la esclavitud", puntualizó.

Petro también dio una directriz clara a sus delegaciones diplomáticas: "Todas las embajadas y consulados deben esmerarse, junto con las comunidades colombianas en el extranjero, para impulsar los productos de la floreciente economía popular del país en el mercado internacional. Colombia hace arte y belleza, esa es nuestra oportunidad", señaló.

Finalmente, el jefe de Estado reiteró su visión sobre el cambio del modelo económico nacional: "No seremos más carboneros, ni petroleros, ni cocaleros. Seremos agricultores, agroindustriales, industriales y artistas, muy pero muy sensibles", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información