Ley de Víctimas fue prorrogada por 10 años más

El proyecto, que pasa a sanción presidencial, beneficiará a más de 9 millones de víctimas.
Familiares de víctimas en el Meta
Familiares de víctimas en el Meta Crédito: RCN Radio

La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que prorroga por 10 años más la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

La norma, que ya pasa a sanción presidencial, estará vigente hasta el año 2031 y servirá para beneficiar a más de 9 millones de personas que sufrieron el conflicto armado interno en el país por culpa de las guerrillas, paramilitares y agentes del Estado.

Lea aquí: Se hunde proyecto que reglamentaba sesiones virtuales en el Congreso

El senador Roy Barreras, ponente de la iniciativa, indicó que todo el proceso de reparación avanza a paso lento y por eso era necesario sacar adelante esta propuesta.

“A lo largo de 10 años se ha encontrado una esperanza en materia de reparación. A duras penas hemos logrado reparar menos de un millón de víctimas y el Gobierno del presidente Iván Duque ha impulsado esta norma y así lo reiteró en escenarios internacionales”, manifestó.

Barreras dijo que esta ha sido la ley más ambiciosa de la historia de los conflictos que han ocurrido en el mundo y ha servido como un “mecanismo para darle vida a quienes han sido invisibles dentro del conflicto”.

Según el congresista, es necesario acelerar todo el proceso de reparación, porque de lo contrario el país volverá a quedar en deuda con muchas víctimas.

Lea además: Mensaje de urgencia para proyecto que regula el trabajo en casa

Al ritmo en que vamos, se necesitarían 47 años para que las víctimas sean reparadas, independientemente de su victimario. La Corte en su exhorto no limita el número de víctimas, no excluye a ninguna víctima y reitera el criterio de no regresividad. Sin importar su victimario, víctima, es víctima”, indicó Barreras en su exposición.

El ponente intentó que dicha prórroga fuera por 15 años, pero el consenso al que llegaron todos los partidos fue hacerlo por solo 10 años, tal y como lo avaló en su momento el alto tribunal.

En el 2031, el Congreso de la República tendrá que volver a estudiar si se prorroga nuevamente o no la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y sus decretos conexos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.