Ley de sometimiento: grupos criminales tendrían una rebaja del 60% de las penas

La iniciativa plantea una serie de beneficios para las bandas que se acojan a la justicia.
Congreso
Crédito: Colprensa

Ya está listo el borrador del proyecto de ley de sometimiento de las organizaciones criminales que impulsará el Gobierno en el Congreso de la mano del alto comisionado para la Paz, para cumplir con la propuesta de 'paz total' del presidente Gustavo Petro.

La iniciativa plantea una serie de beneficios para las bandas que se acojan a la justicia, entreguen los bienes y se comprometan a dejar atrás las acciones delincuenciales.

Uno de los puntos que generará mayor debate tiene que ver con las sanciones alternativas que recibirían los integrantes de esas organizaciones. Según el borrador conocido en las últimas horas, los altos mandos de la estructuras criminales recibirían beneficios de rebaja de pena de hasta el 60%, que tendrían que pagar en un centro carcelario en la etapa inicial.

“Para altos mandos, cuyos roles hayan permitido una imputación de delitos atroces (concurso de delitos), una vez condenados con la rebaja del 60% de la pena imponible, iniciarán a cumplirla privados de la libertad en establecimientos de reclusión. Cumplida ¼ de la pena podrán acceder a permisos de 72 horas, en las cuales deben cumplir la carga restaurativa del programa de restauración y reinserción especial”, indica la iniciativa.

Le puede interesar: Reforma política: Congresistas podrían ser candidatos a alcaldías y gobernaciones sin renunciar a su curul

En el proyecto se propone que a medida en que va avanzando el cumplimiento de la condena, podrían solicitar algunos permisos para poder salir de los centros de reclusión.

“Cumplida la 2/5 partes de la pena entrarán a un periodo semiabierto donde podrán acceder a permisos de 15 días cada dos meses, debiendo cumplir la carga restaurativa del programa de restauración y reinserción especial”, añade el texto.

De otro lado, se propone la creación de “zonas de ubicación temporales” en donde podrían pagar parte de sus penas.

“El incumplimiento de las obligaciones impuestas inherentes a la medida de aseguramiento provoca la sustitución de la medida privativa de la libertad en zonas de ubicación temporales a una privativa de la libertad intramural”, señala el texto.

Se había hablado de la posibilidad de otorgar una amnistía a las bases de estas estructuras criminales. “Se aplicará la ejecución especial de la pena a las bases de la estructura de crimen organizado de alto impacto y únicamente hayan incurrido en delitos como: concierto para delinquir simple o agravado, utilización ilegal de uniformes e insignias, utilización ilícita de equipos transmisores o receptores y porte ilegal de armas de fuego o municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas o de defensa personal”, indica el borrador del proyecto.

Otro de los temas polémicos tiene que ver con la entrega de los bienes obtenidos de forma ilegal. El borrador propone que los miembros de estos grupos puedan quedarse con el 10% de los mismos.

Lea también: Cannabis de uso adulto: Congreso pidió al Gobierno Nacional apoyar la regulación

“Los procesados entregaran un inventario de los bienes muebles e inmuebles que tuviesen relación directa o indirecta con las actividades ilícitas por las que han sido imputados. Cumplido ello, el imputado podrá conservar el derecho de dominio sobre uno o algunos de dichos bienes siempre que su valor comercial no supere el diez por ciento (10%) del total de los bienes objeto de colaboración o hacerse acreedor de hasta el diez por ciento (10%) del producto que se obtenga de la enajenación de los bienes entregados”, manifestó.

El borrador del proyecto está siendo socializado con los congresistas y la oficina del alto comisionado para la Paz. Está a la espera de que el presidente Gustavo Petro lo revise para que le dé su visto bueno, y posteriormente pueda ser radicado en el Congreso la próxima semana.


Daniel Quintero

¿Salvavidas a Daniel Quintero? Esta certificación del Polo Democrático le abriría la puerta para ser candidato

La Registraduría podría permitir la inscripción del exalcalde de Medellín en las próximas horas.
¿Salvavidas a Daniel Quintero Esta certificación del Polo Democrático le abriría la puerta para ser candidato



Santiago Botero entregó a la Registraduría las firmas de su candidatura presidencial

Botero logró más de 1.2 millones de firmas, el doble de lo que requería.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

El país requiere, de acuerdo con los entrevistados, reformas que le permitan afrontar los retos del futuro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.