"Las posiciones estaban bastante encontradas", Galán sobre Coalición Centro Esperanza

El precandidato presidencial Juan Manuel Galán anunció el acuerdo al que llegaron con los demás precandidatos para tener una coalición.
Conclave de la coalición centro esperanza
Conclave de la Coalición Centro Esperanza, en la que están Ingrid Betancourt, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán y otros. Crédito: Twitter - @juanmanuelgalan

Este domingo en las horas de noche el sector de centro izquierda logró un acuerdo para avanzar en la carrera por las elecciones presidenciales de 2022. La nueva Coalición Centro Esperanzaanunció a seis precandidatos y esperan el 13 de marzo para escoger al candidato presidencial que los representará.

En entrevista con La FM, el líder político y precandidato presidencial, Juan Manuel Galán, dio a conocer la manera en la que se desarrolló el cónclave con el que definieron y dieron a conocer la nueva Coalición Centro Esperanza.

"Esto es una competencia donde los colombianos podrán escoger quien de los precandidatos los representa mejor", aseguró Galán.

Por otro lado, celebró los acuerdos de los principios éticos y programáticos a los que se llegó este domingo y en la que, según asegura, puede haber personas de cualquier ideología y partido político.

"Aquí hay gente que puede llegar de todas las vertientes ideológicas", comentó Juan Manuel Galán, quien además aseguró que la nueva coalición no está casada con el santismo ni el petrismo.

Así mismo, ratificó que la competencia dentro de la coalición será con ideas y propuestas que tendrán que ser evaluadas por los colombianosque elegirán al candidato definitivo para la primera vuelta.

"Queríamos que tuviera un mensaje que mostrará el cambio que espera el país", dijo sobre el nombre de la coalición. "Esta coalición tiene que sacudirse y motivar a los colombianos", agregó.

Con respecto a las inclinaciones de izquierda, el precandidato Galán aseguró que "somos un proyecto de oposición del gobierno actual" y que se sienten identificados con el Pacto histórico de Gustavo Petro, por ser un es un salto al vacío en política.

De la misma manera Ingrid Betancourt, en entrevista con La FM, aseguró que esta coalición es una opción para que los colombianos tengan a un candidato y una propuesta mejor en una segunda vuelta.

"Esta es una coalición que le ha dicho no al clientelismo y hemos pagado un precio muy alto", comentó. "Todos juntos trabajando por Colombia. Estamos consolidando este equipo de trabajo", agregó sobre los próximos pasos.

Con respecto a una posible candidatura, Betancourt no lo ve como una opción clara en este momento, pues ratifica que "hemos consolidado un espíritu de confianza, estamos seguros que cualquiera que sea escogido será apoyado por todos".

"Es un tema que no he considerado, estamos trabajando para darle una nueva opción para Colombia", agregó.

unknown node





Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico