¿Las Farc están molestas con el presidente Juan Manuel Santos?

El trino que salió desde la cuenta del mandatario en el que asegura que el plebiscito se hará sin importar la posición de las Farc, causó malestar en esa delegación de paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El mecanismo para refrendar los acuerdos de paz a los que eventualmente se lleguen en el proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba, nuevamente generó malestar en la mesa de conversación.

El trino del presidente Juan Manuel Santos en el que asegura: “Lo que se firme en La Habana lo someteré a plebiscito, les guste o no a las Farc”, causó molestia en los negociadores de las Farc quienes se sintieron retados por el mandatario.

Fuentes de esa delegación le confirmaron a La F.m. que ese comentario del presidente cayó como un baldado de agua fría en medio del “buen ambiente” que llevaban las conversaciones. Incluso un negociador de la guerrilla aseguró que “parece como si se hubiera dado pasos hacía atrás en los diálogos”.

Según uno de los negociadores de las Farc, no van a permitir que el mecanismo de refrendación sea impuesto por el Gobierno Nacional, ya que todo lo acordado ha sido de forma bilateral y en el punto sexto del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto no será la excepción.

Las Farc rechazaron esa declaración del presidente y le recordaron que están en medio de una negociación, que no están sometidos ni derrotados porque lo que, según ellos, las provocaciones públicas no son buenas para la negociación.

Insisten en que no aceptarán el plebiscito como mecanismo de refrendación ya que el derecho a la paz no puede ser sometido a votación, pero tampoco descartan buscar un punto neutro con el Gobierno para hallar una salida distinta a la Constituyente y a la propuesta del ejecutivo que en este momento está sujeta la revisión de la Corte Constitucional.

Por parte del Gobierno, fuentes cercanas a la delegación, aseguraron que se mantiene la misma posición de refrendar los acuerdos de paz a través del plebiscito y que el compromiso político del presidente Santos de consultarles a los colombianos sobre lo acordado se cumplirá.

En cuanto a la declaración de las Farc en la que dieron a conocer una carta abierta argumentado el por qué no acogerán el plebiscito, pero insisten en una Constituyente, no sorprendió a los negociadores del ejecutivo porque en varias ocasiones han reiterado el mismo mensaje.

Sin embargo no deja de preocuparles que en la recta final del proceso este tipo de diferencias puedan retrasar la negociación a la que solo le restan dos puntos del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto.

De hecho recientemente, Humberto de la Calle, dijo que las Farc fueron quienes desde el inicio del proceso rompieron la confidencialidad de los diálogos cuando empezaron a proponer la Constituyente sin ni siquiera tener aprobado el primer punto de la agenda.

En este momento la delegación del Gobierno está analizando el pronunciamiento de las Farc, ya que es la primera vez que el secretariado en pleno se manifiesta, pero se mantendrá la posición de que una Constituyente no es un mecanismo de refrendación.

Pese a ello se continuará en la discusión del punto sexto de la agenda para buscar la salida a esa discusión, con la premisa de que la primera opción para refrendar los acuerdos es el plebiscito.

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.