“Las estructuras criminales se están aprovechando de esto”: representante Forero sobre condena a joven que asesinó a Miguel Uribe Turbay
Se ha generado un debate en Colombia por las sanciones a menores tras condena de 7 años a joven sicario en el caso de Miguel Uribe Turbay.

El presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, Francisco Bernate, explicó en entrevista con La FM los alcances legales de la condena de siete años impuesta a un menor de edad responsable de homicidio. Según Bernate, en estos casos no se habla de “pena”, sino de sanción, de acuerdo con el Código de Infancia y Adolescencia.
Lea además: Menor implicado en el caso Miguel Uribe deberá cumplir 7 años de reclusión
¿Cuál es el límite de sanciones para menores de edad en Colombia?
Bernate señaló que el Código establece un máximo de ocho años. “El funcionario judicial puede imponer la sanción entre 1 y 8 años”, indicó. En el caso reciente, precisó que la reducción de un año obedeció a la confesión del delito por parte del menor. “Por eso seguramente que la sanción era de ocho, pero la redujo en un año atendiendo que el menor de edad había confesado su delito”, explicó.
El jurista aclaró que una eventual modificación de estas disposiciones requeriría trámite en el Congreso. “Habría entonces que tramitar una reforma del Código ante el Congreso de la República, se requeriría un concepto de la comisión de políticas criminales y se requeriría una mayoría que cambie esta disposición”, afirmó.
Agregó que ya en 2006 se había reducido la edad de responsabilidad penal a los 14 años y se amplió la posibilidad de sanciones hasta los 8 años. Sin embargo, advirtió que cualquier modificación debe tener en cuenta los compromisos internacionales de Colombia.
“Sería muy grave que Colombia desconociera la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño y lo propio con las reglas de Beijing”, dijo.
De interés: "Una vergüenza”: lluvia de críticas por la condena al menor involucrado en el asesinato de Miguel Uribe
¿Qué opinan los congresistas sobre endurecer las sanciones?
El representante a la Cámara Andrés Forero manifestó que existe en el país una percepción de que estas sanciones resultan reducidas frente a la gravedad de los delitos. “A uno le parece que estos 7 años de no una pena, sino una sanción, pues en cierta manera puede ser reducida, pero entendemos que este es el marco legal que existe hoy en el país”, expresó.
Forero resaltó que las estructuras criminales se aprovechan de estas diferencias legales. “Esto constituye un incentivo para que recluten a estos menores”, advirtió. Explicó que actualmente cursa en el Congreso un proyecto de ley para endurecer las normas y revisar la proporcionalidad de las sanciones según el delito.
Más noticias: ¿Quién es Miguel Uribe Londoño, el precandidato presidencial por el Centro Democrático?
Consultado sobre la posibilidad de que un juez pueda decidir si procesar a un menor como adulto, Forero respondió: “Me parecería una fórmula interesante. En el caso de un asesinato, yo creo que a los 14 años ya la persona tiene criterio suficiente para saber lo que está haciendo”.
El congresista subrayó que el objetivo de estos cambios sería reducir el incentivo que tienen las organizaciones ilegales para instrumentalizar a menores en la comisión de crímenes graves. “No se lo eliminará del todo posiblemente, pero sí por lo menos minimizar ese incentivo”, concluyó.
El debate sobre las sanciones penales a menores continuará en el Congreso, mientras avanza la discusión del proyecto de ley y se mantiene la vigencia de los compromisos internacionales que exigen un trato diferenciado a los adolescentes en el sistema judicial.