Proyecto de ley sobre lactancia materna, aprobado en segundo debate

En Colombia solo 36 de cada 100 niños tienen acceso a esta práctica.
Consejos para lactar mejor
Crédito: Ingimage

Fue aprobado en segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto de ley de la Comunidad Lactante, que busca acompañar, reconocer y brindar mayores garantías al capital humano existente en la lactancia materna, como las madres lactantes y gestantes, sus bebés, los padres, entre otros.

El proyecto, autoría de la representante por el departamento del Atlántico Jezmi Barraza, también incluye medidas que pretenden erradicar la discriminación de la que son víctimas las madres en algunos espacios públicos y propender por escenarios acondicionados a las necesidades de esta práctica natural que ayuda a la nutrición y adecuado desarrollo de los menores.

Lea también: En el Congreso denunciarán irregularidades en cifras de coronavirus

“Si pudiéramos resumir la iniciativa legislativa en una frase sería esta: Estamos convencidos de que brindar información de calidad y acompañamiento a las madres es la clave para tener una lactancia materna exitosa. Con ese proceso debemos comprometernos toda la sociedad, tanto las madres, los padres y familiares, los profesionales de la salud y quienes integran las redes de apoyo a la Comunidad Lactante”, señaló la representante Barraza.

Se estima que por medio de la lactancia pueden evitarse al menos el 12 % de las muertes entre los niños menores de 5 años. Así mismo, quienes reciben leche materna de manera exclusiva tienen menos posibilidades de contraer diarrea y neumonía y 14 veces más probabilidades de sobrevivir que los niños que no tienen esta oportunidad.

Sin embargo, en Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN – 2015), de cada 100 niños, solo 36 tienen acceso a la lactancia materna exclusiva.

Lea también: Duque afirma que no se trata de una reforma tributaria sino de una financiación por la pandemia

El proyecto se prepara para su tercer y último debate, y después pasaría a sanción presidencial para ser declarado Ley de la República.





Petro en la “Lista Clinton”: el mandatario asegura que EEUU lo sancionó por "luchar contra el narcotráfico"

El jefe del Estado anunció que "mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EE. UU.”.

El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario