La oposición que tendría Gustavo Petro cuando se posesione como presidente

Aunque el Pacto Histórico es la bancada más numerosa en el Senado, Petro afrontaría una dura, y numerosa, oposición en el Congreso.

L​​​​​​os colombianos votaron este domingo para elegir al Presidente de la República entre Gustavo Petro Urrego y Rodolfo Hernández, dos candidatos lejanos de la clase política tradicional.

Con un preconteo del 99,97 %, Petro logró 11.279.612 votos, equivalentes al 50,45 %, según la Registraduría Nacional. Su rival, Rodolfo Hernández obtuvo 10.574.987 votos, que corresponden al 47,30 %.

Le puede interesar: Temas clave del primer discurso del presidente electo, Gustavo Petro

A algunos seguidores de partidos de derecha les preocupaba el triunfo de Petro, al considerar que pone en riesgo la institucionalidad, no obstante, el candidato ha reculado su discurso y se ha comprometido con el país a gobernar sin venganzas personales y a no reelegirse.

Indiferente de estos compromisos, el miedo y rechazo permanece en algunos sectores políticos, que probablemente le harán oposición al Gobierno de Petro desde el Congreso de la República, órgano por el cual tendrán que pasar proyectos que querrá implementar el presidente.

Bajo este panorama, es vital saber la conformación de Senado y Cámara de Representantes, cuyos integrantes asumirán sus curules el próximo 20 de julio.

En el caso del Senado, se eligieron 108 senadores: 102 elegidos el 13 de marzo, cinco curules para los exfarc por el Acuerdo de Paz, y la curul restante para Rodolfo Hernández por haber quedado segundo en las elecciones.

Lea además: Gustavo Petro presidente: ¿Cómo reaccionaron los famosos ante la victoria del Petrismo?

En este caso, en el senado el Pacto Histórico tuvo 16 curules; el Partido Conservador 16; Partido Liberal 15; Coalición Alianza Verde Y Centro Esperanza 14; Partido Centro Democrático 14; Partido Cambio Radical 11; Partido De La U 10 y la Coalición Mira - Colombia Justa Libres 4. Además, en la circunscripción Indígena las 2 curules correspondientes se quedaron en el Movimiento Alternativo Indígena Social “MAIS” y en el Movimiento Autoridades Indígenas De Colombia “AICO”.

Teniendo en cuenta este panorama, es importante saber qué partidos le harían oposición a Petro. En ese sentido, el Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y Mira y Justas Libres serían partidos de oposición. Solo estos partidos suman 60 curules en el Senado, que significaría la mayoría.

En el caso del Partido Liberal, la U, y Alianza Verde, reina la incertidumbre, pues estos partidos han evidenciado a lo largo de la pasada campaña que no tienen una posición definida y homogénea.

Para la Cámara de Representantes, hay 161 congresistas en la circunscripción territorial ordinaria, que corresponde a los 32 departamentos del país y Bogotá. Además, cinco de ellas quedaron para el Partido Comunes, dos en la circunscripción especial nacional de comunidades afrodescendientes, una circunscripción especial indígena, una para los colombianos en el exterior y una para quien sea la fórmula a la Vicepresidencia del segundo en la votación presidencial.

Además, 16 curules corresponden a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, es decir, para víctimas del conflicto en zonas PDET.

Le puede interesar: Desde Venezuela envían mensaje sobre la victoria de Gustavo Petro

En este caso, el Partido Liberal fue el amplio ganador en la Cámara de Representantes con 32 curules, seguido del Pacto Histórico y el Partido Conservador, ambos con 25 escaños.

El Centro Democrático y Cambio Radical se quedaron con 16 curules cada uno, mientras que el Partido de La U obtuvo 15. Por su parte, el partido Alianza Verde se quedó con 11 escaños.

Por esta razón, el panorama de oposición en la Cámara sería muy similar al descrito en el Senado.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022v2


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.