Bogotanos estarían de acuerdo con el metro elevado, revela La Gran Encuesta

La mayoría de los consultados se mostró a favor de este modelo de sistema de transporte masivo.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Empresa Metro

'La Gran Encuesta' de la firma Yanhaas, presentada por Noticias RCN, La FM, RCN Radio y el diario La República, sobre el panorama electoral de Bogotá, mostró a Claudia López como favorita en la opción de voto.

Yanhass, de otro lado, también preguntó sobre el metro elevado para la capital, proyecto que ha sido defendido por el alcalde Enrique Peñalosa. Según la medición, 61 % de los consultados está a favor, 37 % se mostró en contra y 2 % se ubicó en 'No sabe/No responde'.

Le puede interesar: Claudia López es la gran favorita la alcaldía de Bogotá, según encuesta

Pero ¿cuál es la posición de los cuatro candidatos al segundo puesto más importante del país?

La postura de López frente a este tema ha sido neutral: seguir con este medio de transporte elevado en la ciudad, pero modificando su longitud y sus estaciones, ya que quiere que la primera línea llegue hasta las localidades de Engativá y Suba.

En su plan de trabajo afirma que: "Se requiere que la primera línea del metro pesado sea de alta capacidad, y que como siempre se planeó durante 50 años, empiece en el sur occidente en Bosa y Kennedy, pase por el oriente y el centro y llegue hasta Engativá y Suba".

Lea también: ¿Sigue la inseguridad en el caño de la sexta después de ser intervenido?

"No vamos a permitir que Suba y Engativá queden por fuera de la primera línea de metro y signa peor de embotelladas de lo que están hoy por 30 años más", manifestó la candidata en su plan de Gobierno.

El segundo con mayor intensión de votos de 'La Gran Encuesta' es Carlos Fernando Galán, con el 16 %, quien se muestra afín con la continuidad de los planes de Pañalosa.

En una entrevista para el diario La República, Galán dijo: "No voy a frenar el metro de Peñalosa, me comprometo a vigilar ese proyecto para que se ejecute en los tiempos indicados. Voy a conseguir los recursos, de parte del Distrito, y hacer los diseños para la segunda línea del metro, pero creo que debe ser el siguiente alcalde el que haga la ejecución."

El tercero en esta encuesta es el exsecretario de Gobierno de Peñalosa, Miguel Uribe Turbay, quien se ha mostrado como un defensor 'a capa y espada' del metro elevado de Bogotá.

Le puede interesar: Rescatan aves que eran sometidas a concursos clandestinos de canto en Bogotá

"El metro es una realidad. Siete empresas internacionales presentaron propuesta para la construcción de la primera línea del metro. Tienen confianza en el proceso. Este año se adjudicará el metro. Como alcalde, entregaré la primera línea e iniciaré la segundo", dijo, a través de su cuenta de Twitter, Uribe Turbay, al que apoyan el Partido Liberal, Conservador y el Centro Democrático, entre otros.

Por último, se encuentra el abanderado de Gustavo Petro y de la Colombia Humana, Hollman Morris, quien ha afirmado que va a parar el proyecto del metro elevado porque, según él, podría ser más caro, no tiene los estudios completos y se desconoce aún el costo total del proyecto. Después de esto, emprenderá con el metro subterraneo que, según él, ya tiene todos los diseños y estudios desde la alcaldía del senador Petro.

La encuesta se realizó entre el 29 y el 31 de julio a 600 personas mayores de edad, por teléfono. "El margen de error para una confianza del 95% es del 4.0% para proporciones mayores al 50%", explica Yanhaas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.