La filtración de Wikileaks que señala cercanía de Sergio Fajardo con Álvaro Uribe

El excandidato presidencial se pronunció y dijo que “es lo mismo en público que en privado”.
Sergio Fajardo es un matemático y profesor universitario.
Sergio Fajardo es un matemático y profesor universitario. Crédito: Foto de Colprensa

Luego de la captura de Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, en la embajada de Ecuador en Londres, se reveló una nueva oleada de filtraciones de cables diplomáticos, entre ellos aparece uno en que se señala al excandidato presidencial, Sergio Fajardo.

El documento titulado “Fajardo tiene la idea de formar un frente unido entre independientes” señala que Fajardo le manifestó a funcionarios de Estados Unidos que no estaba dispuesto hacer alianzas con ningún candidato que estuviera en contra del entonces presidente Álvaro Uribe en 2009 porque él mantenía buenas relaciones con el mandatario y con varios de sus asesores, entre ellos José Obdulio Gaviria.

Lea también:Sergio Fajardo responde a los duros señalamientos de Gustavo Petro tras documentos filtrados de Wikileaks

“El candidato presidencial Sergio Fajardo nos dijo que no hay un frente unificado entre los cinco candidatos independientes y subrayó que no se unirá a ninguna alianza anti Uribe. Él mantiene buenas relaciones con los consejeros de Uribe, pero señaló que un acercamiento Fajardo-Uribe es poco probable ya que Uribe lo considera demasiado independiente”, señala el informe.

El cable, que está fragmentado en siete puntos, indica además la estrategia política que tenía Fajardo para su candidatura presidencial en 2010, que dio como ganador a Juan Manuel Santos y en la que también participaron Marta Lucía Ramírez, Lucho Garzón, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa.

Según los documentos, Fajardo estaba de acuerdo con varias políticas del expresidente Uribe relacionadas con la lucha contra el narcotráfico, entre ellas el aumento en gasto militar del gobierno. “Fajardo dijo que ejecutará de forma pragmática una plataforma post-ideológica. Él apoya el aumento en gasto militar de Uribe, pero siente que la clave para acabar la cultura de violencia de Colombia es a través de la educación y de programas sociales”.

Lea además: El cruce de palabras entre Iván Duque y Temístocles Ortega

Otro de los puntos que señala el cable es que, a pesar de la supuesta cercanía entre Fajardo y Uribe, el exgobernador de Antioquia veía una alianza entre los dos como imposible porque el ahora líder del Centro Democrático no aguantaba la independencia de Fajardo.

El distanciamiento entre los dos políticos, de acuerdo con el informe, se dio cuando Alonso Salazar, exalcalde de Medellín, rechazó “la oferta de Aníbal Gaviria Correa para que Salazar se postulara como candidato del Partido de La U para las elecciones a la alcaldía de 2007. Fajardo dijo que rechazaron la propuesta de Gaviria porque no estaban de acuerdo con algunas de las políticas de Uribe y querían mantener su autonomía”.

Por su parte, Fajardo aseguró en su cuenta oficial de twitter que hablará sobre los documentos e indicó que “es lo mismo en público que en privado”.





Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico