La consulta popular solo necesita mayoría simple, aclara del Secretario del Senado

Consulta popular en el Senado: mayoría simple de 53 votos necesaria para convocatoria a las urnas.
Congreso de la República
El Gobierno necesitaría a mitad más uno de los asistentes a la plenaria, para que la iniciativa salga adelante. Crédito: Colprensa

La consulta popular que el Gobierno radicará en el Congreso de la República necesitaría ser aprobada por una mayoría simple de los miembros de la plenaria del Senado, siempre y cuando haya quórum, según establece la ley que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana.

Así lo aclaró el secretario general de la corporación, Diego González, quien confirmó que no es necesaria una mayoría absoluta (53 votos), porque esto solo se requiere que la mitad más uno de los miembros que estén presentes en la sesión, den el concepto favorable para la convocatoria a las urnas.

Lea también: Gobierno reconoció que no tiene mayorías para aprobar la consulta popular en el Congreso

"El concepto favorable que debe recibir el Gobierno Nacional para que se pueda convocar la consulta popular necesitaría lo que necesita cualquier ley ordinaria, que es una mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los asistentes", señaló.

“Después de configurar el quórum decisorio, la mayoría es la mitad más uno de los asistentes, que en términos generales viene siendo 53 votos actualmente”, dijo el funcionario, lo que quiere decir que mientras haya 53 senadores presentes, se necesitaría que la mayoría de ellos vote afirmativamente por la convocatoria a las urnas.

No obstante, el Gobierno Nacional reconoció que no tiene las mayorías necesarias para que la iniciativa pueda salir adelante en la plenaria del Senado de la República, por lo que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que buscará acercamientos con los partidos para tratar de encontrar el respaldo necesario.

Le puede interesar: ¿Mejor abstención que voto negativo? Dicen cuántos votos deberá tener la consulta popular para ser vinculante

Una vez el presidente Gustavo Petro radique la consulta en el Senado, lo cual ocurrirá el próximo 01 de mayo, la corporación tendrá 20 días para estudiar la solicitud, los cuales podrán ser prorrogados por 10 días más con una votación de la mayoría absoluta de la plenaria, para emitir un concepto favorable o desfavorable frente a la iniciativa.

Si el Senado no se pronuncia en los 30 días de plazo máximo que tiene para hacerlo, el secretario González advirtió que “el Gobierno puede sacarla (la consulta popular) por decreto”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.